viernes, 23 de noviembre de 2007

Osarios

osario.
(Del lat. ossarĭum).
1. m. En las iglesias o en los cementerios, lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas a fin de volver a enterrar en ellas.
2. m. Lugar donde se hallan huesos.


D.R.A.E. dixit.

La Iglesia católica ha dado una vuelta de tuerca a esta definición haciendo que los huesos se conviertan en decoración de las iglesias y criptas. Repartidos por el mundo hay bastantes muestras de esto.

En España:
  • Parroquia de Santa María de Wamba, Valladolid. Está ubicada en el antiguo bosque de Torozos, a unos 15 km de Valladolid. (Más información)

En Portugal:
  • Capela dos Ossos, Évora. Anexa a la Iglesia de San Francisco, (1.460 - 1.510). El pueblo de Évora es patrimonio de la UNESCO.
    Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos: Nosotros, huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos. Visitado, aquí la entrada. (Más información aquí)

  • Capela dos Ossos, Campo Maior (Más información)

En Italia
  • Iglesia de los Capuchinos de Santa Maria della Concezione, Vía Veneto, Roma (1.626 - 1.631) (Más información aquí y aquí)

  • Las catacumbas de los Capuchinos, en Palermo, Sicilia.Visitado, aquí la entrada. (Más información aquí y aquí)

En Francia:

En la República Checa:
  • Kostnice Sedlec. Kostnice se halla en Sedlec, uno de los suburbios de la ciudad de Kutná Hora, a unos noventa kilómetros al este de la capital checa. (Más información aquí y aquí)

En Austria:
  • Beinhaus, Hallstatt. El pueblo de Hallstat es patrimonio de la UNESCO. (Más información)

10 comentarios:

  1. Como tú,tampoco nosotros somos góticos ni macabros,sino que en http://imatgesdesilenci.blogspot.com/ intentamos compartir lo que nos ha parecido interesante de Arte Funerario recogido personalmente en nuestras salidas...e igual que tú,si antes hubiesemos tenido digitales.

    ResponderEliminar
  2. Es la atracción de la muerte, no hace falta ser gótico ni nada parecido para que te gusten estos sitios :-O

    Os recomiendo los de París: Montparnasse y Montmartre. Además de otros cementerios del mundo... yo también les tengo afición.

    ResponderEliminar
  3. Visitamos tus espacios antes de escribirte,llegamos por tus comentarios a Masmi...y nos gustó lo que vimos;también nos encanta viajar,pero lo programamos para coincidir con algo que nos parece interesante del Arte Funerario, único tema de nuestro espacio. Hasta pronto

    ResponderEliminar
  4. Es muy interesante tu blog. Nos lo han recomendado Esther y Toni.
    nos gustaría recomendarlo en perVIVE.
    enhorabuena!
    http://pervive.com

    ResponderEliminar
  5. Hola Marta, encantado de tenerte por aquí, y gracias a Esther y Toni por la recomendación.

    Entre todo el contenido hay algunas cosas que sí se ajustan a la red, pero hay mucho. Tienes permiso.

    ResponderEliminar
  6. Hola,soy el pesado de Toni...creo te interesará conocer http://www.facebook.com/group.php?v=info&gid=10150160094145385 .Gracias por aguantarme.

    ResponderEliminar
  7. Good daү I am so delightеd I found your ipadair3i website, I really foᥙnd ʏou by mistake,whiⅼe I was researching on Digg for somethinng else. Аnywɑys I am here now and wоuld just liҝe to say cheers for а fantastic post and a all round interesting blog (I also love the theme/design). I don’t have time too read through it all at the moment but I haᴠe savеd it and also added your RSS fеeds, so when I have tkme I will be back too read a great deal mοre. Please do keep up the awesome work.

    ResponderEliminar
  8. Finnish game developer Supercell who makes mobile game strategy "Boom Beach" actually helps gamers in playing the game, especially for the newbie, judi bola who are facing challenges and obstacles in the game so they can still play and continue to raise the level. Supercell understands how easy it is for the newbie (or just getting started) to give up on one game and then stop to play it when they can not advance to the next level. click here too

    ResponderEliminar