miércoles, 11 de junio de 2008

Zumo y néctar

Siguiendo el consejo de Di, en la entrada de fiambres y embutidos, hoy (como Super-Coco) vamos a explicar la diferencia entre zumo y néctar.

Según la RAE y una de las páginas de wikipedia, parece que la diferencia es cuestión de marketing. El néctar, junto a la ambrosía, es la bebida de los dioses (o la comida según los autores), algo así como el vino de los mortales. También hay una diferencia botánica, el néctar es una sustancia acuosa y azucarada que sirve como recompensa y/o alimento para los animales que se acercan a ellas y les ayudan en la polinización. Este néctar es el alimento energético de los colibríes, mariposas, abejas, etc.

Pero en el tema de bebidas, la diferencia estriba en el proceso de obtención de ambos. Mientras el zumo se encuentra en las plantas de forma natural, el néctar es parte de la pulpa del fruto tamizado al que se le ha añadido agua. También existen zumos semiartificiles producidos a partir de zumo natural y químicos, que se venden concentrados (tras evaporar parte de su agua y posteriormente añadirla) o directamente en polvo.

Según la web de consumer:
En la Unión Europea, una directiva define el zumo de fruta como el zumo obtenido de la fruta mediante procesos mecánicos, fermentable pero sin fermentar, que tiene las características de color y sabor típicos de la fruta de la que procede. La definición se ha ampliado para incluir al producto obtenido a partir de un concentrado, que debe poseer las características sensoriales y analíticas equivalentes al zumo obtenido directamente de la fruta.

El néctar de frutas es el producto obtenido a partir de frutas trituradas (hechas puré) a las que se les ha añadido agua, azúcar y ácidos de fruta, por lo aportan más calorías. La adicción expresa de azúcares a esta bebida ha de ser tenida en cuenta especialmente por personas diabéticas y por quienes deben controlar su peso.

Si quieres resolver otras dudas:

12 comentarios:

  1. El nectar,me resulta demasiado espeso,dulzón... no me gusta.

    El zumo (aunque no bebo mucho) me gusta más,sobre todo si lo hago yo en casa.

    ResponderEliminar
  2. Donde esté un zumito de naranjas recien exprimidas, mmmmm, que rico.

    ResponderEliminar
  3. Pues fijaos que el néctar era la bebida de los dioses... yo pensaba que tendría algo de marketing y, el hecho, de que le guste menos a la gente me lo confirma: hay que ponerle un nombre más chulo a lo que menos gusta.

    ResponderEliminar
  4. Anda pues no me engañó la de Pascual. A mi me gusta más el néctar aunque después de leer el post me paso al zumo! jajaja
    Muy interesante y gracias por confirmar la explicación! Saludos!!

    ResponderEliminar
  5. Gracias a ti por darme la idea del post.

    Y sí, parecen un poco más "sanos" los zumos.

    ResponderEliminar
  6. Desde el punto de vista de la reglamentación la diferencia entre zumo y néctar es que el néctar contiene zumo (de la procedencia que sea) y agua, además de azúcares y otros. Resumiendo y a pesar de lo "romántica" que pueda parecer la palabra, el néctar es un zumo "aguao y endulzao". La cantidad máxima de agua que se le puede añadir no está regulada, por lo que a la hora de comprar hay que fijarse en la lista de ingredientes donde aparecerá el porcentaje de zumo que contiene. Cuanto más barato, más agua.
    Ambos están regulados por regulados por el Real Decreto 1050/2003, de 1 agosto que aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria de zumos de frutas y de otros productos similares, destinados a la alimentación humana.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por el dato preciso del Real Decreto.

    ResponderEliminar
  8. Gracias.

    Desde hace años creo que casi siempre que he pedido un zumo en los bares o restaurantes me han puesto néctar en lugar de ello.

    Los zumos proceden de exprimir fruta, sin más. En algunos casos se les quita agua (se forma un concentrado que supongo que facilita la conservación, transporte, etc.) y luego se vuelve a añadir (se supone que la misma cantidad), volviéndose a tener un zumo.

    Pero los néctares son zumos aguados, es decir, zumos a los que se les añade agua (además de, a menudo, azúcar y otros aditivos).

    ¿Alguien se imagina que al pedir un vino le pusieran un vino aguado o al solicitar una caña o birra le sirvieran una jarra con cerveza mezclada con agua? No, ¿verdad? Pues eso es lo que pasa con los zumos.

    Si os fijáis en las tiendas o supermercados los néctares, lógicamente, son más baratos que los zumos.

    Por tanto creo que este asunto es una estafa convertida en tradición o políticamente correcta, pero timo al fin y al cabo.

    A ver si podemos hacer algo contra esto.

    ResponderEliminar
  9. really a nice website. i will inform my students to get benefit from this web site.
    pinoy tv tambayan replay

    ResponderEliminar