jueves, 12 de marzo de 2009

Pechuga de pollo con taleggio

El tema de la comida italiana nos hace "descubrir" gran cantidad de platos sencillos y sanos (el tema de la dieta mediterránea es lo que tiene). En este caso un plato que casi podría estar en las dietas de adelgazamiento, aunque la presencia del queso lo estropea un poco en ese sentido.

Lo primero, el taleggio es un queso italiano con denominación de origen protegida (DOP). Es un queso blando, de color rosado, con un tiempo de maduración de entre seis y diez semanas. Como decía antes, su alto contenido en grasa (48%) lo hace desaconsejable para las dietas, pero siempre se puede intentar usar otro. Nosotros ayer usamos provolone y queso de bola, que era lo que estaba por casa. Aquí la receta.

Ingredientes para dos personas (aunque puede ser un poco excesivo):
  • Dos pechugas de pollo sin filetear
  • Queso taleggio (provolone, bola, uno semi curado y blando)
  • Un par de cucharadas de aceite
  • Cuatro lonchas de speck (para "españolizarla" siempre se puede usar jamón)
  • Pimienta

Preparación
  • Abrir en las pechugas una especie de bolsillo con cuidado de no romperlas.
  • Introducir el queso en el bolsillo.
  • Envolver por la parte abierta la pechuga con el speck, sin envolverlo por completo.
  • Untar con aceite y espolvorear un poco de pimienta.
  • Calentar el horno a 200º.
  • Freír un par de minutos por cada lado en una sartén hasta que se dore.
  • Meter en el horno durante unos 15 minutos a 200º
  • Acabar con un poco de grill.
  • Dejar reposar unos minutos y servir.

Una buena opción de acompañamiento son patatas asadas, para mantener el bajo nivel de aceite en el plato.
Si te gusta Italia, ven con nosotros a recorrer el país en SaltaConmigo.

Otras recetas italianas:
Los trucos para preparar la pasta como un auténtico italiano.

20 comentarios:

  1. ¿Te puedes creer que llevo un mes preguntando en Anselmocity por Provolone y no hay?...y si es ese tipo de provolone la jorobamos. Aquí solo se encuentra del de barra. Tendré que sustituir el provolone por queso de búfala si quiero hacer la receta.
    PD: Yo en mi trabajo suelo cambiar la times new roman por arial...me gusta más en los informes.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Sencillo y riquísimo.
    En caso de dietas siempre se puede usar un queso de esos light, que no es lo mismo, pero si no queda otra ;-)

    ResponderEliminar
  3. siendo que la receta permite variar el queso, creo que podré hacerla y COMERLA,jejejje

    Me la anoto, porque me gusta cocina y comer pollo.
    (además ahora ya he acostumbrado un poco mas mi paladar al queso)

    ResponderEliminar
  4. Justo entro a la "hora de almorzar" ufffff no veas los sonidos de mi abandonado estómago, te escribo esto y a la cafeteria a tomar un refrigerio.......
    Anoto la receta..suena bien y mejor sabrá ==
    Salud

    ResponderEliminar
  5. ainsssssss, joooooooooo!!! ;-))
    otra vez el queso... si es que no me cuidas nada dándome ideas nuevas pero que no lleven queso!!!

    ResponderEliminar
  6. Puedes sustituir el provolone (que ya es sustituto del taleggio) por cualquier queso semi-curado, a ser posible un poco cremoso o que se funda fácilmente. Pero el queso de búfala (supongo que mozzarella) no lo metas ahí hombre! eso se come del tirón, abrir y para dentro, sin esperar.

    ResponderEliminar
  7. Tú lo has dicho Masmi, y el horno funciona estupendamente :-)

    Los tiempos adelantan que es una barbaridad, horno microondas todo en uno ;-)

    Eso de poner queso light... puaj!! jajajajaja

    ResponderEliminar
  8. Ya sabes Conxa, siempre se puede variar el queso :-) si es que hay tantas variedades que casi se puede probar con todos.

    Y en España tenemos muchos, pero no bastantes. Hay pocos quesos frescos, en Italia (lo que tienen los viajes ;-)) tienen en las queserías (que hay un montón) un montón de quesos con leche y nata directamente: esa burrata, ese squacquerone, esa mozzarella, ... cielos, ya estoy salivando!

    ResponderEliminar
  9. Vicente hay que hacer caso al estómago que el cuerpo es muy sano y si pide comida es que la necesita. Excepto si te pasas un fin de semana comiendo sin parar que ya la pide por costumbre!! jajaja (sé de lo que hablo :-))

    ResponderEliminar
  10. Estatekietecita, es que sin queso la vida es muy sosa ;-)

    Confío en que no propagues esa fobia tuya y triunfen los genes del padre ;-)

    ResponderEliminar
  11. Jeje, bueno, eso se verá... Por ahora dicen que la madre es la única que pasa los alimentos al bebe (bueno, qué verdad más grande, ¿quien sino lleva al bebe dentro? pero no voy a rehacer nada de lo que he escrito :) ) y es la que influye directamente en que pruebe o no sabores que más tarde reconocerá cuando sea más grande... Así que me temo que por ahora no voy a darle de probar el queso... ;))))

    ResponderEliminar
  12. Pobre!!! espero que el padre se encargue, al poco de nacer, de contarle las excelencias del producto!! Confío en ti!! :-)

    ResponderEliminar