jueves, 9 de septiembre de 2010

Mordiendo

Determinar la fuerza de la mordedura de un animal es algo complicado. Sobre todo si se quieren obtener datos precisos con los que poder hacer comparaciones. Existen varios métodos:

  • Por la medición de las marcas dejadas en huesos de sus presas y posterior simulación del bocado (Erickson&Olson,1996).
  • Por reconstrucción de la musculatura en 3D y medición fisiológica del área transversal de los músculos implicados para aplicado a su geometría bucal realizar el cálculo (Rayfield&others,2001).
  • Teniendo en cuenta el tamaño de las presas que es capaz de matar (Meers, 2002).

Con animales vivos se utiliza gnathodinamometros (del griego gnathos mandíbula). Éstos hacen presión sobre los dinamómetros y se obtiene el valor.

5.600 kilogramos por centímetro cuadrado de presión ejercía el Dunkleosteus hace 360-375 millones de años.

1.360 kilos de presión era lo que alcanzaba el Tiranosaurio Rex.

962 kilogramos por centímetro cuadrado de presión ejerce el aligátor americano con sus mandíbulas

136 kilogramos por centímetro cuadrado es la mordedura de un tiburón blanco

77 kilos ejerce la mandíbula humana

[El País]

El problema de las mediciones con especímenes vivos es que se mide la presión de ese ejemplar en particular y de uno a otro las variaciones pueden ser enormes.

Las articulaciones de los huesos de los saltadores de pértiga llegan a soportar 14.000 kilogramos de presión por centímetro cuadrado en la caída del salto.

Los tendones que sujetan el músculo al hueso pueden resistir tensiones superiores a una tonelada por centímetro cuadrado y el fémur soporta al caminar una presión de 80 kg por centímetro cuadrado.

4 comentarios:


  1. نقل عفش داخل جدة نقل عفش داخل جدة
    دينا نقل عفش جدة ارقام دينا نقل عفش جدة
    افضل ارخص شركة نقل عفش من جدة الى الرياض اسعار شركة نقل عفش من جدة الى الرياض
    ارخص شركة نقل عفش من جدة الى دبي شركة شحن عفش من جدة الى دبي
    شركة نقل عفش بالخبر

    ResponderEliminar