viernes, 21 de enero de 2011

Un día de cólera

No es que Arturo Pérez-Reverte sea un escritor que me guste especialmente, y lo digo después de haber leído muchos de sus libros… Lo cierto es que son muy buenos: enganchan, entretienen, te atrapan… hasta que la última página resuelve una trama de 400 ó 500 hojas dejándote con cara de tonto y pensando que para eso podías haberte ahorrado un montón de horas de lectura. El caso de La carta esférica me pareció sangrante y me quitó las ganas de volver a leerle por una temporada, aunque Las aventuras del Capitán Alatriste me mantienen como lector suyo.

Este relato es distinto al resto de sus obras de ficción, básicamente porque (según él y no del todo) no es ficción. Está basado en las historias que escribieron los supervivientes, las listas de muertos y fusilados y demás documentos que ha ido encontrando relativos al alzamiento contra los franceses del día 2 de mayo de 1808. Las hojas de bibliografía que incorpora al final de la obra muestran su trabajo.

El libro explica los hechos acontecidos el día en cuestión. No es un libro en tiempo real, pero casi. Los hechos van sucediendo y la trama no vuelve demasiado al pasado para ver qué ha ocurrido en otro punto de la ciudad mientras tanto, todo va ocurriendo y el autor nos lleva de un sitio a otro con nombres, apellidos y profesiones de los levantados.

Un libro que, como la película de Titanic, se sabe cómo acaba desde el principio. Donde no se puede esperar un final feliz ni una victoria del pueblo (se produjo, pero años después). Pero que te hace estar con toda esa gente apoyándoles y deseando que las cosas hubieran sido de otra manera.

Escrito para conmemorar el segundo centenario del hecho, aunque leído después de ganar el mundial de futbol y de gritar todos "Yo soy español" con este libro se mantiene ese espíritu.

6 comentarios:

  1. yo paso. He terminado hace poco EL ASEDIO,que como tu dices engancha.
    Pero puede conmigo este hombre,como ya comente en mi blog.

    ResponderEliminar
  2. Es complicado... por aquello de la decepción final, aunque hay mucha gente a la que le encanta. El Asedio lo he visto mucho en el tren y conozco a varios que lo han leído... supongo que ya caerá :-)

    ResponderEliminar