miércoles, 9 de enero de 2008

Pelo

Más curiosidades sobre el pelo en el mundo:

Los budistas ascetas se rapan la cabeza como ofrenda de votos de obediencia, castidad y pobreza. El pelo simboliza la vida, el paso del tiempo, y el rapárselo significa la muerte, no esperar nada. Los monjes no esperan nada, están aquí para practicar, ayudar, cambiar el mundo. (Budismo)

Los guerreros masai llevan el pelo recogido con pequeñas trenzas como símbolo de fortaleza. A los 16 años son circuncidados y sus cabezas rapadas, se considerarán guerreros cuando puedan hacerse las trenzas. El resto de la tribu no se corta el pelo porque sus supersticiones dicen que si se lo cortan dejará de llover. (Masai)

En muchas culturas, que las mujeres oculten el pelo es una señal de recato. Las monjas budistas se lo afeitan completamente (en el caso del budismo también sirve para los monjes); las monjas católicas se lo aprisionan con tocas impenetrables, las ortodoxas judías se lo tapan, y muchas mujeres islámicas también.

El movimiento skin se comenzó a rapar la cabeza en contraposición al movimiento mod, que se dejaba crecer el pelo acercándose a la estética hippie, los skinheads querían representar la clase obrera. Nada que vez con temas más elevados.

En la Edad Media se consideraba que el mal se encontraba en el pelo, por eso a las brujas antes de quemarlas en la hoguera se les afeitaba la cabeza.

En la Biblia aparece el pelo como fuente de fuerza en la historia de Sansón.

Más sobre pelo y uñas aquí.

9 comentarios:

  1. El cabello es una expresión cultural y biológica. Desde las trenzas africanas con significados sociales hasta la antigua superstición china sobre cortarse el pelo y la energía, cada cultura teje historias únicas.

    ResponderEliminar