miércoles, 21 de mayo de 2008

El peregrino del tiempo

El peregrino del tiempo de Romain Sardou, novelista francés nacido en 1.974.

La historia narra una peregrinación a Tierra Santa organizada por nueve caballeros en el siglo XII. Poco antes de partir uno de los caballeros originales, Ismaele Guy, famoso constructor de catedrales, muere asesinado. Su sobrino, Cósimo, intentará aclarar por qué, mientras el resto de caballeros sospechan de la existencia de un traidor entre los suyos.

El motivo de la peregrinación es encontrar un preciado objeto que se oculta en Jerusalén desde los tiempos de Salomón: el Hito.

A medio camino entre una novela histórica, una de aventuras y todas las que han seguido los pasos del Código Da Vinci. La novela se queda en tierra de nadie, porque, si bien el comienzo parece prometedor la narración va bajando poco a poco. La aparición de los elementos de ciencia ficción entremezclándose con la novela histórica es una vuelta de tuerca que puede gustar o provocar el abandono del libro.

Me ha parecido bastante flojo. Pero, a diferencia de otros libros normalitos, no se hace nada dura su lectura y, a ratos, la narración consigue atraparte y te mantiene atado por algunos capítulos. Aunque un poco decepcionante, no sólo para mí.

La vuelta a la novela histórica no ha sido todo lo pura que pensaba que sería, debido a la ciencia ficción, pero me ha dejado con ganas de volver a esa temática.

3 comentarios:

  1. vale, pues este no me lo apunto, porque bastantes decepciones llevo estos dos meses.
    Además acabé cansada de este tipo de novela histórica, después del código da vinci, me leí lo menos 5 de la misma temática y algo saturada estoy todavía.

    ResponderEliminar
  2. No lo recomiendo, es cierto, pero ya te digo que si no tienes otra cosa que hacer ni que leer, éste se deja leer más o menos y a momentos incluso entretiene. Eso sí, no esperes mucho...
    A mí me ha vuelto a entrar el gusanillo de la novela histórica, de hecho ya estoy con ella :-)
    Por cierto, los libros de Dan Brown es que son muy malos! El código puede tener un pase por ser el primero que se hizo famoso y que leyó mucha gente de esta temática... pero vamos, que tiene uno de códigos cifrados (informática) que se llama Fortaleza Digital, que es para echarse a temblar!

    ResponderEliminar