viernes, 9 de mayo de 2008

Estornudo

Un estornudo es un acto reflejo irreprimible constituido por una inspiración brusca, seguida de una espiración violenta y ruidosa. Según aparece en la wikipedia, el hecho de cerrar los ojos no se debe a que estos pudieran salirse en caso contrario, sino al hecho de que los nervios que controlan los ojos y la nariz están relacionados y se producen estímulos reflejos cuando el otro actúa.

En España y algunos países latinoamericanos existe la costumbre de decir Jesús cuando se estornuda; en otros países, y también en España, se dice Salud -salute en italiano, gesundheit en alemán, etc.-; en algunos países anglosajones se utiliza Dios te bendiga (God bless you o simplemente bless you). El origen de esta expresión se encuentra en el Papa Gregorio I el Magno (540-604). Durante la plaga de peste bubónica que asaltó a Roma en los años 590-610. Se bendecía al que estornudaba rogándole al Señor que no desarrollara la enfermedad.

De todas formas el estornudo siempre ha sido objeto de interés:
  • Según la tradición hebrea, el estornudo apareció en el paraíso al aceptar Adán la manzana de Eva. De esta forma se creyó que al estornudar parte del alma (que residía en la cabeza) era expulsada y se acercaba la muerte. Para tratar de evitarlo se comenzó a rezar a Dios cuando se estornudaba.
  • En la Grecia clásica se creía que el estornudo era una acto sagrado, a diferencia del resto de aires expulsados del cuerpo humano.
  • En la cultura judía se utilizaba la expresión zum gesund, salud. Algunos autores opinan que es del sonido de esta expresión de donde deriva nuestro Jesús actual.
  • Hindúes, africanos y aztecas consideraban el estornudo como un remedio para muchas enfermedades y símbolo de salud y bienestar.
  • En Japón dos estornudos seguidos indican que alguien está hablando de ti.
Historia del estornudo (pdf) y más curiosidades en wikipedia.

9 comentarios:

  1. Yo soy de las que dice Salud.
    Como siempre aportando datos muy curiosos e interesantes.

    Feliz finde.

    ResponderEliminar
  2. Pues si que ha generado curiosidad a lo largo de los siglos. Pero es que es curioso que nuestro cuerpo reaccione de esa manera, y alguna explicación le tendrían que buscar.

    ResponderEliminar
  3. Todavía hoy sigue siendo un elemento de controversia, porque según el caso un estornudo puede ser una reacción a un agente exterior sin mayor importancia (picor en la nariz, polvo, etc.) o una muestra de una enfermedad real (alergias, resfriados,...) Vamos, que sigue siendo buena idea desear salud y que el estornudo no sea nada.

    ResponderEliminar