jueves, 10 de julio de 2008

Muelas del juicio

La dentadura del ser humano está compuesta por 32 piezas. La división de estas piezas es
No todos alcanzamos el número de piezas anterior, puesto que los últimos molares no se desarrollan siempre. En el caso de aparecer lo hacen entre los 16 y los 21 años. Con la evolución han perdido parte de su sentido. Los humanos primitivos tenían una mandíbula más ancha y una dieta más dura. De esta manera ese tercer molar podía sustituir a otras piezas perdidas.

En la actualidad nuestra mandíbula es más estrecha y nuestra dieta blanda e higiene dental consiguen evitar la pérdida de piezas. La práctica convencional es extraerlas parra evitar apiñamiento dental, enfermedades en las encías o caries.

Este tercer molar tiene distintos nombres según la parte del mundo:
  • Turquía, dientes de los 20 años.
  • Rumanía y anglosajones, dientes de la sabiduría.
  • Corea, dientes del amor.
  • Japón, dientes desconocidos para el progenitor.
  • Gran parte de Europa, muelas del juicio.

15 comentarios:

  1. Pues yo, de nacimiento, tengo un diente menos. 32-1=31

    Y cuando era pequeño, una lumbreras de dentista me arrancó un diente que no era de leche. 31-1=30

    Soy un bicho raro, jajajaja.

    Un saludo!!

    PD: Por cierto, odio a los dentistas!!!

    ResponderEliminar
  2. De nacimiento tienes un diente menos... ¿y eso?

    Mirando en la wikipedia he encontrado que tener algún diente de menos es algo "relativamente" normal:

    Existen varias anormalidades dentarias relacionadas con una ontogénesis defectuosa.

    Anodontia es la carencia total de dientes, e hipodontia la pérdida de alguno de ellos. La primera es rara, y generalmente está asociada a la displasia ectodérmica anhidrótica, mientras que la segunda, que es la enfermedad dentaria por fallo en el desarrollo más común (pues afecta al 3,5–8.0% de la población, descontando los casos referidos a la muela del juicio). La ausencia del tercer molar es muy común: tanto es así que afecta al 20–23% de la población, seguida en prevalencia por la relativa al segundo molar y al incisivo lateral. La hipodontia es a menudo acompañada por una falta de lámina dental, lo cual provoca una mayor vulnerabilidad a los factores externos, como pueden ser la quimioterapia o un proceso infectivo, o bien a síndromes como el de Down o el de Crouzon.

    ResponderEliminar
  3. Has tocado mi tacón de aquiles, compañero. Pufffff, la extracción de mi muela del juicio (con más de 21 años) fue tan dramática que se le podría dedicar no un post, sino un blog!!! Tan mal me fue que las otras tres siguen esperando, y me parece que salvo que me vea obligadísima a ello, ahí seguirán por los siglos.

    No sé cómo va ahí, pero aquí el dentista no te opera. Te manda al cirujano maxilofacial. Allá que me fui, una italiana con pinta cabrera. Yo acojonada, y es que odio y requetecontraodio a los dentistas y a todos los que pretendan hacer algo en mi boquita de piñón, odio esas máquinas con esos ruidos infernales que se me meten en el cerebro y quedan ahí instalados durante días, odio... odio todo lo que tenga que ver con ese tema.

    Al grano. La operación fantástica, muchísimo menos de lo que yo pensaba, y eso que la muy puta estaba bien agarrada (la dra. dixit). Me fui primero a la farmacia (ya me extrañó que me diese tanto antibiótico y calmante, porque aquí no son muy amigos de las medicinas) y después a casa. A todo esto con el saquito de hielos en la cara que parecía idiota.
    Lo que vino después de ahí, mejor lo omito, que no quiero herir sensibilidades. Sólo añadiré que dos meses después yo seguía con unos dolores del copón y tras TRES VISITAS MÁS en la última decidió abrir otra vez (con la infección: sin anestesia, pero con dos cojones! Los míos, claro). Se habían quedado trocitos dentro y de ahí todo el sarao.

    Mira te digo que lo recuerdo y me pongo mala.

    Ains. Siento el rollo, pero hace mucho que no contaba mi "batallita" particular.

    Besos, Jaac!

    ResponderEliminar
  4. Que curiosos los nombres que tienen.
    Yo no debo ser muy juicioso, porque creo que no me han salido. Digo creo, porque no estoy seguro, yo no le he notado, no me ha dolido nada, y creo que todavia tengo los huecos al fondo de la mandibula :-S

    ResponderEliminar
  5. Si ya te digo que no soy muy normal, JAAC. Sinceramente, he dejado de leer en el segundo nombre técnico porque el resto ha sido un completo galimatías para mi, jajaja. Pero gracias por la búsqueda de información, aunque cuando era ignorante era más feliz, jajajaja.

    BIRA: Me acabas de dar el desayuno, jajajajaja.

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  6. Bira yo no tengo ningún problema con los dentistas. Toda la vida con aparato dental, así que fíjate. Es mejor hacerse amigo de ellos.

    Según leí en el artículo que me dio esta idea (National Geographic de mayo) la política general de los dentistas es la extracción directa casi antes de que empiecen a dar guerra. Aunque, según decía, puede conllevar ciertos riesgos y es mejor esperar a que moleste. Claro que si la extracción no se hace completa... pues el problema está claro que se va a producir, con una muela del juicio o con cualquier otra.

    Espero que superaras tu miedo y que controles tu odio. A los dentistas hay que visitarles con cierta frecuencia si no queremos que nos hagan más daño cuando no se pueda evitar.

    ResponderEliminar
  7. Masmi, pues eso es fácil. Sólo hay que pasar la lengua y contar :-) Desde el colmillo hay dos premolares por cada lado, dos molares y si después hay otra muela más es la del juicio.

    Acabo de hacerme la prueba y tengo una. Tengo un cuarto de juicio, que no está mal pensarán los que me conozcan, seguro que esperaban menos. No sé qué ha pasado con las otras tres, si no han aparecido nunca o si me han quitado alguna (tengo el recuerdo de que una sí que me la quitaron).

    Respecto a los nombres, los japoneses son los que más imaginación tienen, según mi opinión.

    ResponderEliminar
  8. Mc Victa, no tan raro... claro que si el diente que te falta es uno que no sea la muela del juicio sí que es más raro (3,5-8%). Porque que no salga la muela del juicio le pasa a un 20-23% de la población.

    Y, ¿quién tiene ganas de ser normal? Yo no ;-)

    Por cierto, te ha dado el desayuno? a las once y media? hummm, puedo llegar a odiarte con mucha facilidad!! jajaja

    ResponderEliminar
  9. Ok, no tengo juicio, todavía está el hueco ahi :-D
    Y a estas alturas no creo que me venga ya :-)

    ResponderEliminar
  10. Masmi lo esperaba! jajaja. Lo que me resulta raro es que yo tenga una.

    ResponderEliminar
  11. Jaac, al visita le visito mínimo dos veces al año, es él quien marca las citas, pero a la otra perraca espero no volver a encontrármela ni en el super!!

    ResponderEliminar
  12. Felicitaciones por el blog. Quiero pedirte permiso para reproducir esta nota en www.laseuropas.com.
    Gracias de antemano y saludos.

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias Marisav. Ningún problema en que reproduzcas la entrada, pon un enlace a mi blog y todos contentos.

    ResponderEliminar
  14. Gracias. Así lo haré.

    ResponderEliminar