miércoles, 3 de septiembre de 2008

Pesadilla

¿Quién no ha tenido una pesadilla alguna vez en su vida?
Según la RAE:

pesadilla.

1. f. Ensueño angustioso y tenaz.

2. f. Opresión del corazón y dificultad de respirar durante el sueño.

3. f. Preocupación grave y continua que siente alguien a causa de alguna adversidad.

4. f. Persona o cosa enojosa o molesta.


Lo curioso es que en este caso no aparece el origen de la palabra que, según la wikipedia se debe al hecho de que durante la Edad Media (hasta el s. XVIII) se pensaba que eran causadas por demonios que se sentaban sobre el pecho de los durmientes oprimiéndoles con su peso. De ese peso se supone que proviene el nombre de pesadilla. En italiano el fenómeno se denomina incubo que es un demonio de aspecto masculino (tiene el mismo significado que el castellano íncubo), el demonio que se sentaba sobre el pecho de los durmientes, especialmente mujeres. El término inglés nightmare tiene el mismo origen, puesto que en inglés antiguo esos demonios recibían el nombre de mare o mære.

Se sabe poco del origen de este fenómeno, aunque hay gran cantidad de interpretaciones que señalan hacia problemas no resueltos o que no nos atrevemos a resolver, tales como miedos, inseguridades, etc. Una interpretación más prosaica y realista, en su caso, es el hecho de que los procesos febriles pueden llevar a estados de delirio. Otros dicen que se producen debido a que la sangre está en el aparato digestivo durante la digestión y al dormir mientras se está realizando dicho proceso el cerebro no está totalmente irrigado. Incluso el hecho de dormir sobre el lado izquierdo comprimiendo el lado izquierdo del pecho y con ello el corazón parece que puede ser otra causa.

Sean por un motivo o por otro no quita que su aparición provoque la angustia y quién sabe cuántas de esas muertes tranquilas:
- Ha muerto en la cama durmiendo.
- ¡Qué bien! así me gustaría morir a mí
...
¡Pues a mí no! con lo mal que se pasa con una pesadilla imagina que te lleva a morir...

15 comentarios:

  1. muy interesante la entrada, de verdad, y además ayer noche tuve una pesadilla.
    (estaba pensando hacer una entrada de mi pesadilla)

    Y no se, la teoríad e la digestión, no es el caso. El del lado izquierdo siempre duermo así...
    Muy interesante esto.

    ResponderEliminar
  2. Ayer escribi una pesadilla que tuve hace dias, y Conxa me dijo que tu habias escrito sobre ellas asi que me pico la curiosidad y vine a leerlo jejeje

    Lo de la digestion no creo porque habia cenado hace un buen rato, lo del lado izquierdo no lo habia oido nunca pero puede tener sentido puesto que cuando me echo a dormir siempre duermo de ese lado aunque en el transcurso de la noche me cambie de postura, y lo de los problemas, miedos e inseguridades puede que tambien sea.

    Curioso post la verdad, un saludo

    ResponderEliminar
  3. Vaya, pues sí que ha sido una coincidencia. No llega a la alineación planetaria pero bueno...

    Eso sí a mí me resulta mucho más curioso el origen del nombre y que sea el mismo en varios idiomas, que las teorías del origen (que no digo yo que no tengan también su interés). Supongo que dependerá más de que si se sufren se piensa más en la causa que en la etimología :-)

    Conxa, gracias por hacerme publicidad y Sonia7386, gracias por venir y comentar, me alegro de que te haya resultado curioso, espero seguir viéndote por aquí.

    ResponderEliminar
  4. Hola Jaac! Por fin recalo en tu casa, chico!!

    A ver, lo de las pesadillas me ha parecido tremendamente científico. Muy interesante, sí señor. Pero también te digo que no servirá para apartar de mí las terribles pesadillas que me persiguen desde chiquita (que hasta me despertaba con mis propios gritos). Yo creo que son debidas, además de todas esas cosas que has dicho, a una desbordante imaginación, a ver demasiadas pelis de miedo y a todos los cuentos del hombre del saco y similares que nos metieron en el cuerpo desde pequeños.

    Besos.

    ResponderEliminar
  5. jaac, de nada, ya te pasaré la minuta.

    ResponderEliminar
  6. Interesante entrada. Aunque debo decir en mi caso que pesadillas realmente tengo muy pocas, más bien tengo sueños bastante fantasiosos y muy peliculeros (a ver si un día de estos cojo y lo cuento ;) ) y os debo decir que duermo sobre el lado izquierdo de toda la vida! Por otro lado, siempre he creido en el tema de la luna llena, que hace que tus sueños sean más vívidos y los recuerdes mejor.
    Buena entrada Jaac ;)

    ResponderEliminar
  7. Mi relación con el sueño es de amor odio, tengo mucha facilidad para dormirme pero en cuanto duermo más de la cuenta empiezo a soñar y soñar, y me acabo despertando con un dolor de cabeza increíble y una mala leche aún peor. Por cierto yo creo que Freud era un chiflado. Saludos

    ResponderEliminar
  8. Bira, bienvenida de nuevo y vaya paliza que te has dado con los viajes :-)

    Yo he tenido muy pocas pesadillas y, sorprendentemente, alguna vez me he dado cuenta de que estaba durmiendo y el sueño ha pasado de pesadilla a sueño perfecto en el que yo controlaba lo horizontal y lo vertical, no le pasa nada a su televisor... jajaja, yo también he visto muchas películas de miedo, misterio, ciencia ficción,... pero el hombre del saco creo que no estuvo entre mis temores infantiles.

    ResponderEliminar
  9. Conxa que sea baratito eh? recuerda que estamos en crisis.

    ResponderEliminar
  10. Estatekietecita lo que yo sí he oído es que la manera de recordar tus sueños es contarlos nada más despertar (por supuesto apuntarlos es la opción más obvia). La luna llena, dicen que influye en tantas cosas... yo creo que es un poco superstición, autosugestión, pero esto es como las meigas, haberlas hailas.

    ResponderEliminar
  11. Di está bien dormirse con facilidad, pero si al final no consigues descansar... es casi como otra variante de insomnio lo tuyo.

    Más que chiflado un pelín salido diría yo, pero consiguió que la gente empezara a pensar en lo que había dentro de la cabeza.

    ResponderEliminar