martes, 16 de junio de 2009

Al otro lado

Hacer un agujero en la Tierra y atravesarla hasta salir por el otro lado es algo que ha pensado mucha gente (imaginando sobrevivir a las temperaturas del centro de la Tierra). Este "viaje" sería de unos 12.742 km que es el diámetro medio, aunque sin atravesar el planeta (más que nada tratando de sobrevivir) sería, como mínimo, de unos 20.000 km. El problema es que, estando cubierta el 70% de la superficie del planeta de océanos, casi todos los "pensadores" acabarían saliendo en mitad de algún mar. De hecho, casi todos los lugares del hemisferio Norte tienen en el agua su punto opuesto.

Este punto opuesto se denomina antípoda, del griego anti- "opuesto" y pous "pie". En latín se traducía por "el que tiene los pies al revés", una referencia a la creencia europea de que la gente que vivía al sur del Ecuador tenía los pies en la cabeza (puedo asegurar que no es así). Según la RAE, un antípoda es aquel habitante del globo terrestre que, respecto a otro, mora en un lugar diametralmente opuesto.



En nuestro caso, en España, el agujero acabaría en Nueva Zelanda o en las cercanías. Somos de los pocos "afortunados" con tierra al otro lado del "paseo". Para los que tengan curiosidad por saberlo esta página te lo muestra gracias a la tecnología de Google Maps.

12 comentarios:

  1. me ha hecho gracia eso de tener los pies en la cabeza.
    Mira que el google maps, el earth....
    proporciona información eh??

    ResponderEliminar
  2. ¡Mira! nos toca Nueva Zelanda, al menos es civilizado. Imagínate que te haces 20.000 kilómetros y caes en algún lugar donde los moradores sean caníbales y después del periplo te fagocitan como premio.

    ResponderEliminar
  3. Para eso lleva uno el cuchillo, querido Willy.

    Muy interesante la entrada y la página que enlaza los dos puntos con el google maps, JAAC.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Es que desde que se enteraron de que la Tierra no era plana empezaron a elucubrar y se quedaron a gusto imaginando a extraterrestres allí abajo, eh? ;-)

    Conxa, Google en general es impresionante, y el tema mapa con la facilidad que da para usarse más aún.

    ResponderEliminar
  5. No sé yo Willy, casi sería peor darse la paliza y acabar en mitad del océano pacífico. Al menos los caníbales te darían conversación mientras te doras ;-p

    ResponderEliminar
  6. Si la cosa es tan mala como la pinta tal vez sea mejor viajar con machete Álvaro :-)

    ResponderEliminar
  7. Que la tierra no es plana...???, pues los habitantes de la tierra siempre vamos de cráneo con los "planes", ya sean de pensiones o los tros "planazos" de finde...jajaja
    Buen post. como siempre.

    ResponderEliminar
  8. No te creas que no costó convencerles en su momento Vicente... pero no. No hay más que abrir Google Earth para convencerse :-) como dice Conxa dan mucha información.

    ResponderEliminar
  9. Mira, mañana mismo me pongo a cavar porque acabo de ver que el otro lado de mi casa está en tierra firme, además tengo un rio cerquita y una carretera, así que en la proxima junta de vecinos lo propongo y tiramos para abajo

    ResponderEliminar
  10. Una junta de vecinos es un buen sitio para proponerlo, con un poco de suerte perderás a algunos por el camino al centro de la Tierra ;-)

    ResponderEliminar
  11. Eso pensaba mientras te leía, que desde aquí llegamos a Nueva Zelanda, podemos hacer ese túnel para tener una forma mas rápida de llegar allí, jejeje

    ResponderEliminar
  12. Tampoco te creas, Masmi, que hacer 13.000 km tampoco es un viaje tan corto. Hombre los primeros 7.500 son en caída libre ;-) pero luego hay que alejarse del centro y eso tiene que costar! jajaja

    ResponderEliminar