Polvo eres y en polvo te convertirás.
Se dice en la imposición de la ceniza el miércoles de idem, el inicio de la cuaresma y el fin del carnaval.
Forma parte del Sermón del polvo del libro de Cristo:
"Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris" ("Hombre, acuérdate que polvo eres y que al polvo volverás")
A pesar de lo religioso de la frase que hace referencia a la creación del hombre a partir del polvo por parte de Dios y a la descomposición de dicho cuerpo cuando muramos, la frase tiene una connotación mucho más presente: El 70% del polvo es piel, piel muerta, en realidad escamas de piel muerta. Y la pelusa es una agrupación de células de piel muerta con pequeñas partículas desprendidas de suelos, paredes y otros materiales.
La definición de polvo, según la wikipedia, nombre genérico para las partículas sólidas con un diámetro menor a los 500 micrometros (alternativamente, ver arena o gránulos) y, en forma más general, materia fina.
Un dato impactante, aunque depende de la cantidad de tiempo que se pase en casa y de cuanta gente viva en ella, el ritmo medio de creación de polvo en una casa es de 6mg por m2 y día. A más tiempo y/o más gente, más piel muerta que cae y más polvo que aparece. Cuanto menos quieras limpiar menos tienes que estar en casa o apretar fuerte con una esponja exfoliante (o cualquier otro cosmético limpiador) para quitar todas las células muertas de la piel que puedas antes de que caigan al suelo.
...Y entre polvo y polvo ¡Qué bien lo pasarás! (perdón, pero no podía contenerme!)
ResponderEliminarLo veía venir :-p
ResponderEliminarlo puso usted a huevo... cómo para dejarlo vacio sin comentarios pudiendo poner lo esperable!
ResponderEliminarY si yo no estoy casi nunca en casa como es que aparece tanto maldito polvo??? jajajaja
ResponderEliminarMasmi estás hablando con unos profesionales de no estar en casa y con todo y con eso sigue apareciendo :-O
ResponderEliminar