martes, 13 de octubre de 2009

Icónos de género

El origen de lo que conocemos como símbolos del hombre y la mujer es tan antiguo como la civilizaciones romana y griega. Pueden tomarse como los símbolos de dos de sus dioses (Venus/Afrodita y Marte/Ares) o como los símbolos de los planetas en cuestión.

Es el símbolo que representa a la diosa Venus/Afrodita, diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Es una imagen de un espejo y una mano. Por supuesto es la misma imagen la que se utiliza para el planeta. Otro significado está relacionado con el mundo de la alquimia, en ese contexto el representado es el cobre. La posible relación entre Afrodita y el cobre se basa en la veneración de la diosa Astarté (relacionada en parte con Afrodita) en la isla de Chipre famosa por sus minas de cobre.

Es el símbolo que representa al dios Marte/Ares, dios de la guerra. Es la imagen de la lanza y el escudo del dios. Como antes también representa al planeta. En alquimia representa al hierro, se le considera un símbolo de la potencia, la resistencia y la prestancia robusta.

Otro símbolo con significado "sexual" es el del mercurio, el planeta y el dios Mercurio/Hermes del comercio. Es la imagen del casco alado y del caduceo del dios. También representa a los transgéneros.

Más símbolos alquímicos en la wikipedia.

13 comentarios:

  1. Yo cada vez que veo esos símbolos pienso en una caja de condones, son esas cosas que asocias de pequeño y se ten quedan para toda la vida. Eso sí, no sabia nada de lo del símbolo de Mercurio ¿se usa alguna vez? Porque por su apariencia parece que se usa cuando te ponen los cuerrnos......

    ResponderEliminar
  2. Eso es publicidad subliminal no? ;-) porque sólo los control los llevan :-p

    A mí lo que me pasaba de pequeño es que me costaba mucho diferenciar cuál era el de hombre y cuál el de mujer... me faltaba algo de malicia para buscar una regla mnemotécnica :-)

    No sé cuanto uso tendrá el de Mercurio, pero lo encontré en una página diciendo que era el de los transgéneros :-O y ahí queda como curiosidad.

    ResponderEliminar
  3. Yo de pequeño me los aprendí usando como regla que eran símbolos machistas, y que el hombre tenía la flecha apuntando hacia arriba, y el de la mujer la cruz para abajo :-D

    ResponderEliminar
  4. jajajaja Buena regla mnemotécnica Masmi ;-) apuntando para arriba, no? ;-)

    ResponderEliminar