jueves, 20 de octubre de 2011

Inanición cunicular

Una curiosa circunstancia, morir de inanición sin dejar de comer…

La inanición cunicular se explica por sí misma, en este caso es la muerte (la inanición en sí misma no pasa de gran debilidad) debida a la alimentación exclusiva de conejos, cunicular del latín "cunicularis", de "cuniculus"). El motivo de esta debilidad, con resultado de muerte, es la malnutrición debida a la ingestión de carne extremadamente magra sin otros nutrientes. El otro motivo es el envenenamiento por exceso de proteínas. Es el principio de la dieta Dukan llevado hasta el extremo: la alimentación únicamente con proteínas, pero de forma continuada y de proteínas procedentes de carne magra.

A los pocos días de alimentarse únicamente a base de proteínas el cuerpo entra en cetosis debido a la falta de hidratos de carbono. El hígado es capaz de metabolizar unos 300 gramos de proteína al día. El resto se convierte en residuo letal.

Unos de los sufridores fueron los primeros exploradores del Ártico (en 1884 fueron rescatados seis de los 25 miembros de la expedición de Adolphus Greely, los otros 19 murieron de inanición) que sobrevivían a base de proteína magra, concretamente de liebres árticas. Uno de los primeros síntomas fue la deshidratación. Según el doctor Barry Sears (inglés): El cuerpo se intenta deshacer del exceso de amoniaco (producto final de la proteína) a través de la orina que el hígado no puede convertir en urea. A partir de aquí: deshidratación, diarrea, náuseas, baja presión arterial y fatiga.

No sólo sucede con los conejos, también es conocido el mal del caribú, debida a que sólo comían el músculo y no otras partes del animal, dejando de lado la ingestión de grasas.

Vía: Yorokubo y Ling

12 comentarios: