Sobre las compras en supermercado:
- Hay que ir a hacer la compra siempre el mismo día. Planificar uno o dos días a la semana, no de manera compulsiva.
- Marcar un presupuesto límite. Cuando yo era pequeño recuerdo que mi madre sabía, cuando llegaba a la caja, cuánto dinero iba a tener que pagar después de cargar el carro. No lo sabía a la peseta (qué tiempos) pero sí tenía una idea bastante aproximada. Ahora nadie va haciendo esa cuenta... yo el primero que no.
- Llevar una lista con lo que se necesita y no hacer turismo por los pasillos para descubrir qué nos puede interesar.
- La compra hay que hacerla sin hambre, básico.
- Echar un vistazo a los folletos de los distintos supermercados y a las ofertas que aparecen en periódicos o televisión para decidir dónde comprar. No todo hay que comprarlo en el mismo sitio.
- Los productos de temporada son siempre más baratos que los que tienen que importarse o producirse en invernadero. Aprovecha.
- En caso de tener varias tiendas cerca, o mucho tiempo libre, se puede buscar en cada tienda lo que resulte más barato, hay que buscar la oferta.
- Las tarjetas de fidelidad de las tiendas suelen generar descuentos o devolución de dinero para futuras compras. Muchas no cuesta nada hacerlas y quién sabe qué sorpresa te pueden dar.
- Ante varias presentaciones de un mismo producto, elige la más barata que se ajuste a lo que buscas. El pack ahorro, la recarga en lugar del producto nuevo, etc.
Yo cada vez soporto menos ir a la compra,y la compraon-line,la he suprimido porque lleva recargo. Y cumplo bastantes puntos... cuando no hay mas remedio.
ResponderEliminarqueria decir, que cuando no hay mas remedio, se aprende a ahorrar y se hace de todo!!
ResponderEliminarY vas haciendo la cuenta mental de lo que llevas en el carro? Yo hay veces que lo intento pero no soy capaz...
ResponderEliminarEso sí, lo de la lista a muerte, que los supermercados son muy listos y saben de sobra cómo colocar las cosas:
- Los productos perecederos siempre al fondo, para que tengas que pasar por algún pasillo para llegar.
- Las marcas caras a la altura de la cara, y las más baratas (que a veces no merecen ni el esfuerzo de agacharse para mirar el precio) en el estante más bajo.
- Música relajante para que no notes que pasa el tiempo
- ...
Pero vamos, eso lo hacen en los supermercados, en las tiendas de ropa y hasta en las librerías. Todo está estudiado para que el cliente esté "cómodo" ;-)
Hola de nuevo!
ResponderEliminarMe ha gustado eso de "no hacer turismo por los pasillos"... cosa que no cumplo en absoluto. Y eso de ir sin hambre... dímelo a mi: despues del trabajo, a eso de las siete de la tarde, sin tiempo para nada más que para hacer la compra, saliendo directamente del trabajo... pues claro, siempre compramos antes de cenar... y no veas!!! Algo que no tenías previsto siempre cae al carro!
Muy mal Estatekietecita, dentro de unos años serás tú la que le diga que no a casi todo a tu hija y ahora venga a daros caprichos :-p
ResponderEliminar