Disponible en descarga gratuita Cuadernos de Viaje - Oriente Próximo, el libro con nuestras aventuras en Jordania, Siria e Israel.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Vacaciones

¡Feliz Navidad!

a todos desde Italia. Las vacaciones hay que aprovecharlas y viajar es la mejor manera.

Nos vemos a la vuelta

viernes, 21 de diciembre de 2007

Memoria selectiva

Suena el despertador. Otro día. Misma cama. Misma habitación.
Primera parada: el baño. El fluorescente se enciende con el conocido zumbido inquietante.
Agua fría en la cara. El espejo te devuelve una imagen que aceptas como tuya.
El armario te da la ropa para hoy, una bolsa con la fecha escrita.
Hoy llevarás traje. ¿Traje? Uno azul oscuro. Camisa a rayas. Corbata salmón.
Extraño. No sabes qué te tiene preparado hoy el día. Miras la hora.
El despertador marca las 7:00 am. Sábado. ¿Sábado?
Ducha. No vas a discutir con el despertador. Algo tendrás que hacer a estas horas.
Desayuno. Hay café recién hecho. También tostadas.
El traje te queda un poco pequeño. Trajes Pérez, alquiler y arreglos.
Grapado a la tarjeta está el resguardo del alquiler. Traje de boda. ¿Boda?
11:00 am. Fuera hace demasiado calor para este traje. Algo tendrás que hacer con él. Sales.
No sabes dónde tienes que ir. Andas sin dirección.
- ¡Buenos días, Andrés!
¿Andrés? No recuerdas que ese sea tu nombre. Tampoco recuerdas otro.
- Venga chico, tienes que superarlo. Te invito a comer.
- ¿Superar? ¿Qué hay que superar? ¿Quién eres?
- Andrés, soy Pablo. El hermano de Julia. Tu casi cuñado.
- ...
- Yo iba en el coche camino de la iglesia con mi hermana el día del accidente.
- ¿Accidente? ¿Iglesia?
- Lo siento Andrés. No se pudo hacer nada por ella.
Recuerdas haber estado horas esperando en la puerta de una iglesia.
Recuerdas el traje que llevas puesto.
Recuerdas la cara del policía que te comunicó que Julia había muerto.
...
Te despides de Pablo. Recuerdos para la familia ya pasaré algún día a visitaros.

Tristeza.

Pasas la tarde arreglando el traje. Hay que devolverlo.
Lo metes en la bolsa. Lo dejas delante del armario.
Pones el despertador a las 7:00 am. Hay que devolver el traje.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Torres y niebla

Cuatro Torres, es el nombre de las torres que se están construyendo en Madrid en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid. Los cuatro edificios son la Torre Caja Madrid, la Torre Sacyr Vallehermoso, la Torre de Cristal y la Torre Espacio. La Torre Caja Madrid y la Torre de Cristal serán las más altas de Madrid y de España con sus 250 metros de altura.

Durante el puente de la Constitución la niebla (nubes muy bajas, a nivel del suelo, compuestas por partículas de agua en suspensión) nos sorprendió a todos con imágenes como estas, en las que no se llega a ver el final de los edificios.



Torre Espacio, la primera que se comenzó a construir y la primera en acabarse. Durante un tiempo fue la más alta con 223 metros.



Torre Cristal.



Torre Caja Madrid.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Impuestos

La definición de impuesto es larga y tiene muchas variantes en función de la palabra que siga, desde los acostumbrados impuestos estatales hasta los revolucionarios. (D.R.A.E., wikipedia)

De todas formas oír la palabra impuesto es algo que nos llena de inquietud a todos. Impuesto significa ineludiblemente tener que pagar algo, normalmente, más de lo esperado y muchísimo más de lo deseado, que es nada.

Además está el problema de la gran cantidad de administraciones que existen hoy en día dispuestas a cobrarte impuestos: la administración central (con hacienda a la cabeza), la consejería de economía de cada comunidad, los ayuntamientos, ... y ahora, ¡los autores!

En principio, un impuesto debería, en teoría, revertir en el beneficio de la comunidad. Nuestros impuestos pagan los hospitales, la seguridad social, el sistema de pensiones, ... y algunas cosas más, siempre menos de las que todos pensamos que deberían pagar y por lo que nos quejamos.

Todo esto viene al caso por dos motivos:
  1. Acabo de pagar una parte del IVA por la compra de mi casa a la consejería de economía de la Comunidad de Madrid. Después de una larga guerra porque la Administración Central ya había cobrado ese impuesto y la comunidad nos lo volvía a reclamar, con lo que había que pagarlo por duplicado. Se paró la reclamación de la comunidad mientras conseguíamos que hacienda nos devolviera el mal cobrado y, una vez devuelto ha habido que re-pagarlo.

  2. El famoso canon digital que nos obliga a todos a pagar por si acaso. No tengo muy claro qué pretenden conseguir con esto. Bueno, sí que lo tengo claro: recaudar unos 100 millones de euros anuales. Pero creo que les saldrá el tiro por la culata. Si tengo que pagar por si acaso me descargo algo y no compro sus discos, películas, o lo que sea... ya que me han cobrado lo suyo será descargarlo: no voy a pagar el canon y encima comprarlo, ¿no?

martes, 18 de diciembre de 2007

Cartas sobre la mesa

Novela de Agatha Christie, escrita en 1.936 y protagonizada por uno de sus más famosos personajes, el detective belga (que no francés) Hércules Poirot. Esta novela fue la número 27 de la autora.

Cuatro únicos sospechosos para un asesinato. Y todos ellos supuestos asesinos. Un excéntrico millonario da una cena en su casa para Poirot, con otros siete invitados. Algunos de ellos, según el propio anfitrión, son asesinos que no han sido capturados, ni siquiera sospechosos de los asesinatos que cometieron.

Ahora uno de ellos sí que será encontrado culpable de este asesinato, Poirot no dejará que se le escape.

Curiosa novela policíaca en la que no hay que descartar inocentes del asesinato sino confirmar que los sospechosos fueron asesinos a lo largo de su vida y comparar ese crimen con el actual. No puede haber un asesino sorpresa, porque, desde el principio, se sabe que sólo puede ser uno de los sospechosos.

lunes, 17 de diciembre de 2007

La navidad en Madrid

Pues ahora sí que sí. El sábado y el domingo se inauguró oficialmente la navidad en Madrid. Un espectáculo de fuego, música y danza en la Plaza del Oriente, a cargo de la compañía La Salamandre.








Esta última foto está muy movida, pero la idea era ver todo el fuego que había por allí. Había muchísima gente y no era posible acercarse más.




La página oficial de la navidad madrileña aquí.

domingo, 16 de diciembre de 2007

¿El último del año?

Ya tocaba otra vez carrera, la XXIV edición de la Villa de Aranjuez de 10 km. Nos habíamos abandonado un poco después de la Behobia. Ya se sabe, las fiestas de empresa, las cenas con los amigos, con la familia, los dulces navideños... y sobre todo el frío que está haciendo últimamente que le quitan a cualquiera las ganas de salir a correr después del trabajo.

No las teníamos todas con nosotros, aunque desde el principio teníamos como meta bajar de 45' en el 10km. Nos dijeron que si habíamos hecho 46' y pico en la del CSIC no tendríamos problemas en bajar de 45' en Aranjuez, que es toda llana. Lo sabíamos (que era llana), pero también sabíamos que ir a 4' 30'' el km iba a ser un sufrimiento, además de que correr a la orilla del Tajo es muy frío y muy húmedo.

Con todo y con eso:

44' 51'' ¡Nuevo y fantástico record!


Logo Gacelillas

Eso sí, el otro Gacelillas-Kalenji como siempre, deja mi marca en nada:
42' 55''

Clasificación con tiempo oficial aquí (44'53'' y 42'57'' según ellos).

Ahora nos vamos al cajón del sub 45 en la San Silvestre, que, en principio, será una fiesta sin buscar marca.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Chocolate

El chocolate (maya: chocolhaa) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos (wikipedia dixit).

Con chocolate no sólo se hacen tabletas o helados. Las pastelerías suelen tener auténticas obras de arte en sus escaparates. Desde maquetas de edificios, hasta escenas de películas. En estas fechas una pastelería de Rute (Córdoba), Galleros Artesanos, hace el belén de chocolate más grande del mundo. Ocupa 52 m2 y pesa 1.400 kg de chocolate blanco y negro.



Y este año además, han hecho una figura a tamaño real de la princesa Letizia, 320 kg de chocolate.


Imágenes de elosoestudioso.

También de chocolate, el anuncio de AXE.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Cenas de navidad

La navidad es la época de las reuniones: amigos, familia, compañeros,... y qué mejor sitio en el que reunirse que alrededor de una mesa. Las cenas son una costumbre básica en navidad.

Cenas de familia

Hay dos tipos de cenas de familia. Aquellas en las que la única variación respecto al resto de cenas del año es que se pone un mantel más elegante y el menú varía ligeramente. Y las otras, en las que se junta toda la familia desde abuelos a nietos, tíos, sobrinos, primos, primos lejanos...

Durante la cena no siempre todo es jovialidad, el tío que lo sabe todo y que no puedes aguantar, el chulo del novio de tu prima, el cuñado que ocupa tu sitio, los niños que no paran de moverse por todas partes mientras las madres les chillan que se estén quietos...

El final de la cena también puede cambiar. La cena que se acaba en cuanto deja de haber comida en la mesa (en realidad siempre quedarán turrón y polvorones que no comerá nadie, pero no se tienen en cuenta), y otras en las que después de la comida se pasa a la bebida (en la misma casa o en bares fuera).

Cenas de empresa

Dependiendo del tamaño de la empresa se puede convertir en un acto totalmente oficial o en una cena más de amigos que otra cosa. En cualquier caso el alcohol será un complemento indispensable. Antes de que acabe la noche la imagen de seriedad que tenía tu jefe a tus ojos se diluye como los hielos en sus copas.

En muchos casos las cenas de empresa se convierten en la única ocasión para divertirse que tienen muchos de los compañeros. Hombres y mujeres hechos y derechos con una familia, que dejan a sus parejas cuidando de los niños y se lanzan al monte. Y, casi siempre, su monte se convierte en muchos hielos diluyéndose y cigarrillos fumados después de haberlo dejado.


Cenas de amigos

Están las de los amigos que ves con frecuencia que son como una cena más de las varias que se hacen a lo largo del año. Piensas que no pasará nada distinto de lo que pasó en la de hace uno o dos meses, pero aparece tu amigo más serio con una peluca morada haciéndose fotos con todo el mundo. ¿Qué tendrán que ver las pelucas con la navidad? Después de eso ya no sabes qué más puede pasar, aunque será como una cena más con fiesta después, pero con peluca.

Los amigos que se han ido lejos aprovechan que vuelven a casa por navidad, como El Almendro, para veros a los que no os habéis ido y a los que se fueron a otros sitios que también han vuelto. En este caso no sabes lo que te vas a encontrar. Un amigo que hace más de un año que no ves y que se fue a vivir Londres aparece con la cabeza afeitada y lleno de tatuajes y piercings; otra que se fue a Berlín viene con su marido, un antisistema alemán con una cazadora llena de símbolos antinazis; la amiga buenorra de toda la vida que viene con su novia sueca (que también está buenorra)... en estos casos nunca se sabe lo que puede pasar. Que el antisistema se emborrache a muerte y acabe enrollado con la sueca buenorra mientras tu amiga de toda la vida se pone nostálgica hablando del pasado, que el inglés se haya convertido en un skin y acabe pegándose con el antisistema, que la buenorra y su novia acaben tirándote los trastos para hacer un trío mientras tu novia intenta sacarles los ojos, ...

Qué bonitas son las cenas de navidad

miércoles, 12 de diciembre de 2007

El asesinato de Roger Ackroyd

Novela de Agatha Christie, escrita en 1.926 y protagonizada por uno de sus más famosos personajes, el detective belga (que no francés) Hércules Poirot. Esta novela fue la que catapultó a la fama a la autora, que ya había escrito cinco libros anteriormente.

Poirot, como siempre jubilándose, se ha marchado a vivir de incógnito a una pequeña ciudad inglesa, abandonando su trabajo y dedicándose a cultivar calabacines. Pero su trabajo se empeña en buscarle a él.

Una señora, Mrs. Ferrars, aparece muerta en su casa. Aparentemente es un suicidio aunque no hay pruebas. Un año antes el marido de Mrs. Ferrars también apareció muerto, según el médico de muerte natural aunque hay sospechas (sobre todo por parte de la hermana del médico una de las cotillas locales).

Pocos días después aparece asesinado con una daga Mr. Ackroyd, el hombre más rico del pueblo. Un viudo que vivía en su mansión con la viuda de su hermano y la hija de ésta y, en temporadas, con su hijastro.

Una novela de intriga y muchas pequeñas células grises como no podía ser de otra manera con esa autora. No aparece Hastings, el capitán habitual compañero de Poirot, que se ha marchado a Argentina. En esta novela, el fiel compañero del detective será el médico de la ciudad.

El final es sorprendente.