Según la
RAE:
religión.
(Del lat. religĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
...
Según la
wikipedia, es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. (
Religiones en el mundo)
Según
Karl Marx, el
opio del pueblo.
El otro día descubrí en el blog un anuncio, entre los que coloca Google AdSense, de la
iglesia de la cienciología, en realidad el nombre es Scientology incluso en castellano. De entrada me sorprendió que apareciera esa publicidad debido a que, en teoría, la publicidad que aparece en las páginas está relacionada con el contenido, y nunca he tratado el tema religioso.
He oído hablar mucho, supongo que al igual que todos, de esta nueva iglesia. Pero lo que me ha llamado la atención al ir a su sitio - sí, he pinchado en la publicidad - es el hecho (creo que ya lo sabía pero no lo tenía presente) de que es una
religión nacida en el siglo XX. Inicialmente se creó como una filosofía laica (1.952) para, un año después (1.953), reorientarse a filosofía religiosa aplicada.
(wikipedia)Independientemente de si se considera o no religión, actividad comercial, utiliza pleitos para defender sus derechos, etc. El hecho que me ha llamado la atención es que en pleno siglo XX siguiera siendo posible fundar una religión de éxito. Sin querer resultar ofensivo para sus seguidores, hay una frase de su fundador, L. Ronnald Hubbard, que deja claro el hecho diferencial de
todas las religiones:
Me gustaría comenzar una religión. ¡Ahí es donde está el dinero!
En plena era tecnológica, con todos los avances en medicina, la esperanza de vida más larga de la historia y la mayor calidad de vida - hay que recordar que esta
religión se fundó en el primer mundo, el más desarrollado - seguimos necesitando algo que nos haga sentir especiales, diferentes al resto de los seres vivos en el momento en el que todos nos igualamos: la muerte. Las religiones tratan siempre de la salvación del hombre, de su camino hacia la perfección espiritual, de como el hombre aplaca a los dioses de la naturaleza,... siempre el hombre. Partiendo de la base de que las inventan hombres es normal que tengamos el papel principal. Queremos seguir siendo el centro de la creación incluso cuando morimos.
La aparición de "sectas", la iglesia de la cienciología es considerada así en varios países, es un hecho relativamente común tanto en el siglo XX como en este XXI. Pero casi siempre destructivas: suicidios en masa, grupos de jóvenes dirigidos por adultos que abusan de ellos metal y/o sexualmente, cultos satánicos con sacrificios rituales, anuncios del fin del mundo, etc.; y de corta duración. Además de acabar casi siempre en los tribunales debido a los actos realizados amparados en sus creencias. Conseguir el dinero de sus fieles mediante donativos no constituye delito, el cristianismo lleva dos mil años procediendo de esa manera.
A pesar de la mala imagen de la palabra
secta una secta en sentido literal (
RAE) es un
conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica. Esto incluye a todas las religiones, partidos políticos, grupos de pensamiento, etc.. La connotación negativa creo que se debe a la tercera acepción de la RAE y al poder de la iglesia católica:
Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa. Según esto, todas las religiones son sectas a los ojos de los creyentes de otra religión.