Disponible en descarga gratuita Cuadernos de Viaje - Oriente Próximo, el libro con nuestras aventuras en Jordania, Siria e Israel.

martes, 6 de octubre de 2009

Murciélagos

Los murciélagos o quirópteros, son unos mamíferos voladores cuyas extremidades superiores (los "brazos") se desarrollaron como alas. Con un peso medio de pocos gramos (unos 8 gramos por 5 centímetros) tienen una longevidad muy superior a la esperada. La longevidad en los mamíferos suele guardar relación con el tamaño del animal (más exactamente con su periodo de crecimiento). El murciélago presenta una excepción a esta regla. Pueden llegar a vivir 15 años o incluso más.

A pesar de la mala imagen que tenemos de ellos sólo tres de sus especies se alimentan de sangre, siendo la inmensa mayoría una gran ayuda para el control de las plagas de insectos, su alimento principal. En una sola noche pueden llegar a consumir entre 500 y 700 mosquitos. Tampoco es que la mordedura de un murciélago de los que se alimentan de sangre nos vaya a dejar secos, eso sólo pasa en las novelas de vampiros, pero sí que existe la posibilidad de que se transmitan enfermedades por su saliva. Son inmunes a la rabia pero la transmiten.

Tampoco son ciegos, como se piensa generalmente. Lo que sí es cierto es que su sistema de "localización" se basa en la emisión de sonidos de alta frecuencia. Otros animales como las ballenas y los delfines utilizan la misma técnica.

En España viven alrededor de 27 especies distintas de murciélagos, pero sólo 4 pueden hacerlo en la ciudad. El más habitual de estos es el murciélago común, Pipistrellus pipistrellus.

Por cada hora de vuelo descansan media, éste puede ser uno de los motivos de su longevidad frente a otros animales de metabolismo acelerado, las pulsaciones medias están en torno a las 180 por minuto. Además de este descanso también hibernan. En estos periodos disminuyen su actividad llegando a 3 pulsaciones por minuto y 8 respiraciones por minuto en lugar de las 8 por segundo habituales.

lunes, 5 de octubre de 2009

Panorámicas

Las imágenes panorámicas, o simplemente panorámicas, son imágenes que muestran un panorama, cubriendo un amplio horizonte. En fotografía, más en la digital actual, están al alcance de todo el mundo, llegando a "coserse" desde vistas de 360º horizontales hasta los mismos grados en vertical.

La técnica es sencilla. Con la cámara más o menos estable (lo mejor para hacerlas es montar la cámara en un trípode) se hace una fotografía. Se gira dejando una parte de la imagen de la foto anterior en el visor y se hace otra foto. Se repite el proceso tantas veces como sea necesario hasta cubrir todo el paisaje que se quiere reproducir. Si el paisaje es amplio es recomendable tomar las fotos en formato vertical, aunque haya que hacer más disparos la fotografía resultante será más grande.


Una vez descargadas las fotos en el ordenador, programas como Photoshop o Panorama Maker se encargan de unirlas.

Si la cámara no estaba fija, será necesario recortar la imagen resultante para quitar las zonas sin datos. En otras ocasiones esa falta de imagen es la que da un toque característico a la foto.



viernes, 2 de octubre de 2009

Next

Next, penúltima novela de Michael Crichton (tiene una de 2.009 aunque creo que no publicada en España). Una novela científica que nos pone ante los peligros de la manipulación genética y de las prácticas que llevan a cabo empresas privadas y laboratorios universitarios en sus investigaciones.

Como ya hizo en Parque Jurásico recupera el trabajo con el ADN, aunque en este caso no se trata de recrear especies extinguidas sino de manipular las ya existentes. A pesar de lo novedoso que nos pueda parecer el tema, explica que es algo que se hace desde que el mundo es mundo, sólo que ahora hay más tecnología para llevarlo a cabo. Ya los incas experimentaban con las semillas de sus cultivos para crear las más resistentes a la altura y la temperatura. También está el caso de los jardineros y su búsqueda de nuevas especies de rosas. Muchos de estos jardineros recurren en la actualidad a la manipulación genética en lugar de a injertos de esquejes.

La novela tiene una estructura coral en la que las vidas de investigadores científicos, investigados, animales transgénicos, caza recompensas y abogados se van entremezclando. Con esto consigue mostrar que no es algo tan lejano como nos puede parecer, estamos rodeados de modificaciones.

La investigación sobre una línea de células compradas a una universidad da lugar a un juicio por la propiedad de dichas células, en la que el tribunal da la razón a la empresa contra a la persona de la que las han extraído. Las pruebas ilegales de un nuevo gen en humanos por parte de la misma empresa. Modificaciones genéticas en animales que se comportan como humanos, llegando incluso a insultar a los turistas en la selva de Borneo... Una nueva época ha llegado.

Muy entretenida, rápida de leer y fácil de entender. Con un mensaje final del autor sobre esas cosas que pasan desapercibidas y una advertencia frente a toda esa propaganda que indica que siempre hay un gen causante de todo nuestro comportamiento.

jueves, 1 de octubre de 2009

Miles de cámaras velan por tu seguridad

Recuerdo cuando Metro de Madrid comenzó a poner esta frase para tranquilizar a sus viajeros: "Más de mil cámaras velan por tu seguridad". Luego fue la película. Pero lo cierto es que es ahora cuando la frase se convierte en cierta.

Todo el mundo lleva un móvil con cámara, o una cámara propiamente. Las vacaciones, los eventos, las fiestas... todo está grabado y fotografiado. La gratuidad de la fotografía digital hace que no cueste apretar el botón.

Para muestra este vídeo (para los que no puedan oírlo, tranquilos, está subtitulado). The Onion, la fuente del vídeo, es una "agencia de noticias" satírica de Estados Unidos. Es una burla... pero cualquier día puede pasar de verdad.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Teclados

Los teclados de los ordenadores han sido herederos de la colocación de las teclas en las antiguas máquinas de escribir. Su nombre es "QWERTY", que proviene de las primerras seis letras de su fila superior. Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1.868 y vendido a Remington en 1.873.

La disposición de las teclas de este modo se debe a que era la manera de ralentizar el proceso de tecleado. Las máquinas de escribir utilizaban martillos que impactaban en el papel con la cinta entintada entre ambos. Debido a la velocidad de tecleado estas palancas llegaban a chocar y se quedaban trabadas, lo que paralizaba la escritura. En lugar de mejorar el proceso de retorno de los martillos, que lo hacían simplemente por la fuerza de la gravedad, decidió separar lo más posible las letras más utilizadas y colocarlas en sitios de difícil acceso.

La otra posible motivación, se cree que no fue una simple coincidencia, es que las letras de la palabra "typewriter", máquina de escribir en inglés, están todas en la fila superior y colocadas de manera que escribir dicha palabra fuera bastante rápido. Un truco de marketing de James Densmore, que ayudó a Sholes en el desarrollo de su invento.

Dependiendo del país el teclado "QWERTY" tiene pequeñas diferencias:
  • Los países francófonos cambian A por Q y Z por W, siendo teclado "AZERTY". Tienen otros cambios que no afectan al nombre.
  • En Alemania se sustituye la Y por Z, siendo "QWERTZ".
  • En los países hispanohablantes utilizamos uno extendido con la "ñ".
Buscar la disposición perfecta de las teclas no es sencilla, y depende de las palabras que se vayan a teclear sobre él. La idea es conseguir que la mayor parte de ellas puedan ser escritas sin mover los dedos de la fila principal (la de reposo "adsf") y reduciendo al máximo las que requieran acceder a la fila inferior ("zxcv") que es la más lenta.

martes, 29 de septiembre de 2009

Parques saludables

De un tiempo a esta parte todos los parques de las ciudades, y gran cantidad de plazas sin un solo árbol, cuentan con un equipamiento especial para realizar ejercicio físico de manera sencilla. Se comenzó por unos pedales colocados frente a los bancos, para activar las piernas como si de una bicicleta se tratara, y unas ruedas montadas sobre tornillos sin fin, que mantenían los hombros y los brazos en acción sin movimientos bruscos. La cantidad de aparatos que existen en la actualidad van desde columpios y bicicletas completas (normales y elípticas) hasta bancos para abdominales y máquinas de ejercicios de pecho y dorsal.

Son los llamados parques saludables. Según todas las páginas web de los fabricantes, tienen su origen en China, inspirados en la filosofía oriental basada en la admiración y en el respeto a nuestros mayores. Inicialmente estaban destinados a la tercera edad, pero pueden ser utilizados por cualquiera que supere los 12 años.

Su utilidad se basa en la realización de ejercicio físico que ayuda a prevenir y sanar enfermedades cardiovasculares. Su diseño pretende mantener tanto el cuerpo como la mente en forma, por supuesto con la intención de que sea ameno y divertido, fomentando la conversación entre los "deportistas".

lunes, 28 de septiembre de 2009

Las vías de Santo Tomás

Siguiendo con el libro La sexta vía y Santo Tomás.

Las cinco formas en las que el Santo demuestra la existencia de Dios son:

Por el movimiento. Partiendo de que los sentidos nos muestran que en el mundo hay cosas que cambian. Basándose en el principio metafísico de que todo lo que se mueve es movido por otro, y que la secuencia de motores de movimiento no puede ser infinita. Infiere que hay un Primer Motor que no es movido por nadie, luego Dios (ese Primer Motor) existe.

Por la subordinación de las causas eficientes. Partiendo de que en el mundo que perciben nuestros sentidos hay causas eficientes. Siguiendo el principio de que no hay nada que sea causa de sí mismo y, como en el caso anterior, que la secuencia de causas no puede ser infinita. Infiere la existencia de una Causa Primera Eficiente, luego Dios (esa Causa Primera Eficiente) existe.

Por la contingencia de los seres. Partiendo de que las cosas pueden o no existir (son contingentes). Los seres contingentes no tienen el principio de su existencia en sí mismos y la secuencia de seres relativamente necesarios no puede ser infinita. Debe existir un Ser Absolutamente Necesario. Dios existe, es ese Ser Absolutamente Necesario.

Por los grados en las perfecciones de los seres. Partiendo de que en la naturaleza hay una jerarquía de valores o perfecciones, y que lo perfecto sólo puede tener su origen en algo más perfecto. Dios existe, puesto que debe existir un Ser Perfectísimo.

Por el orden del universo y la finalidad interna de los seres naturales. Partiendo de que hay cosas que no tienen conocimiento y sin embargo tienen un fin. Razonando que las cosas sin conocimiento solo pueden tender a un fin si alguien que las entiende las dirige. Debe existir un Ser Inteligente que dirija a todas las cosas naturales. Luego Dios existe.

Vía: Torre de Babel.

Si, creas o no, quieres ver los templos levantados a Dios, al de Santo Tomás y a los de budistas, judíos, musulmanes... ven a SaltaConmigo y sigue nuestros viajes por el mundo.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Límites humanos

Cuando la temperatura interna del cuerpo llega a los 42º, la hipertermia es irreversible y letal.

En un mar a 4º una persona apenas resiste 30 minutos. Los chalecos salvavidas te mantienen a flote para evitar la pérdida de calor, aunque no evitan la hipotermia.

En un piso en llamas un adulto puede resistir 10 minutos a 150º. Los niños sucumben pronto en coche a 50º.

La gran mayoría de la gente pierde el conocimiento a 4.500 metros de altura. A los habitantes de las zonas altas no les afecta, tienen más glóbulos rojos y mayor capacidad pulmonar.

Sin equipo de inmersión profunda, por debajo de los 18 metros es habitual desvanecerse después de 2 minutos. El record de profundidad a pulmón libre está en 86 metros.

Lo normal es perder el conocimiento después de 2 minutos sin respirar. Con entrenamiento es posible prolongar la apnea hasta casi 11 minutos.

Se puede sobrevivir después de perder el 30% de la sangre. Al llegar al 40% se necesita una transfusión inmediata.

Si se pierde el 30% del peso corporal la muerte es inminente, aunque en ese momento es más fácil morir de cualquier enfermedad que de hambre. El límite de tiempo sin comer ronda los 45 días.

Todas las células necesitan agua. Si no se reemplaza cerca de la cuarta parte de lo que se pierde a diario, uno no sobrevive más de una semana.

Vía: National Geographic

jueves, 24 de septiembre de 2009

La sexta vía

La sexta vía, segunda novela de Patricio Sturlese, hace referencia a la obra de Santo Tomás que probaba la existencia de Dios. La obra tiene cinco partes, Cinco Vías, mediante las que llega a demostrar la existencia de Dios.

En los primeros años del siglo XVII la lucha entre los grandes brujos y la Iglesia está en su punto máximo. La obra definitiva de Santo Tomás, aquella en la que prueba la existencia de Dios partiendo de la ciencia, ha sido descubierta y la batalla por hacerse con ella provoca guerras, traiciones y extraños compañeros de cama. Además de ellos, la hermandad Corpus Carus, una rama secreta de la Iglesia cuya misión es mantener oculta la última demostración de Santo Tomás, también trata de hacerse con ella. La publicación del Codex Terranus provocaría el fin de la fe. La existencia de Dios quedaría probada y la fe (y por extensión la Iglesia) dejarían de tener sentido.

El gran inquisidor Angelo DeGrasso, que también forma parte de la hermandad secreta de los discípulos de Santo Tomas, luchará contra todos para descubrir el secreto y mantenerlo oculto. Será perseguido por la propia Iglesia, que no acepta a su orden; por los brujos, que le necesitan para desentrañar el misterio; y por su familia.

Interesante novela situada en el siglo XVII entre Italia y Francia. Luchas entre nobles orquestadas por la Iglesia para recuperar la reliquia que guarda el mapa que indica donde se encuentra la obra de Santo Tomas. Él mismo, una vez escrita, se dio cuenta de lo que significaba pero (siempre según el libro) no tuvo valor para quemarla, de manera que la mandó ocultar al primer maestre de la Corpus Carus.

Sin ser una novela histórica, se sube al carro de los libros en los que la Iglesia, la Inquisición, las órdenes secretas, las reliquias sagradas,... son el centro de la trama. No deja de ser una novela "policiaca" en la Edad Media. Se deja leer con facilidad... y se olvida con la misma facilidad.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Abaratar la compra

La vuelta de las vacaciones siempre trae consejos para el ahorro. Aquello del dinero gastado en el verano y el que se gasta en la vuelta al colegio (el que tenga que volver), provoca cientos de consejos para optimizar.

Sobre las compras en supermercado:

  • Hay que ir a hacer la compra siempre el mismo día. Planificar uno o dos días a la semana, no de manera compulsiva.

  • Marcar un presupuesto límite. Cuando yo era pequeño recuerdo que mi madre sabía, cuando llegaba a la caja, cuánto dinero iba a tener que pagar después de cargar el carro. No lo sabía a la peseta (qué tiempos) pero sí tenía una idea bastante aproximada. Ahora nadie va haciendo esa cuenta... yo el primero que no.

  • Llevar una lista con lo que se necesita y no hacer turismo por los pasillos para descubrir qué nos puede interesar.

  • La compra hay que hacerla sin hambre, básico.

  • Echar un vistazo a los folletos de los distintos supermercados y a las ofertas que aparecen en periódicos o televisión para decidir dónde comprar. No todo hay que comprarlo en el mismo sitio.

  • Los productos de temporada son siempre más baratos que los que tienen que importarse o producirse en invernadero. Aprovecha.

  • En caso de tener varias tiendas cerca, o mucho tiempo libre, se puede buscar en cada tienda lo que resulte más barato, hay que buscar la oferta.

  • Las tarjetas de fidelidad de las tiendas suelen generar descuentos o devolución de dinero para futuras compras. Muchas no cuesta nada hacerlas y quién sabe qué sorpresa te pueden dar.

  • Ante varias presentaciones de un mismo producto, elige la más barata que se ajuste a lo que buscas. El pack ahorro, la recarga en lugar del producto nuevo, etc.