Disponible en descarga gratuita Cuadernos de Viaje - Oriente Próximo, el libro con nuestras aventuras en Jordania, Siria e Israel.

lunes, 16 de agosto de 2010

El cristianismo en Oriente

Otra entrega más de Fascinados por Oriente. En esta ocasión el trato que la religión cristiana obtuvo en esa remota zona.

Fumi-e

En 1613 el cristianismo fue prohibido en Japón. En las ciudades donde más difusión había tenido se desarrolló un rito anual consistente en pisar imágenes religiosas (fumi-e) para humillar a los fieles que mantenían su fe en la clandestinidad. En su origen eran utilizadas por las autoridades religiosas del shogunato Tokugawa para confirmar o desmentir las sospechas de cristianos. Se pedía a los sospechosos que pisaran imágenes de Jesús o de la Virgen María. Los que se negaban eran identificados como católicos y enviados a Nagasaki. Allí eran torturados para que adjuraran de su religión, llegando incluso a su ejecución.

Los primeros fumi-e eran imágenes arrancadas de los templos, aunque más tarde se sustituyeron por piezas realizadas ex profeso.

Su uso se abandonó oficialmente el 13 de abril de 1856, más de 200 años después de su inicio.

Para mantener su fe, los cristianos disimulaban tras la veneración a Amida, una personificación elaborada por la escuela china Ts'ing-T'u que subrayaba los rasgos más misericordiosos de Buda, aquellos que le identificaban con Cristo.

Otras representaciones católico-budistas

Se identificaba  la Virgen María con Guan Yin, surgida en China por su fusión con la divinidad taoísta "Diosa o Reina Madre del Este". Una y otra tienen como principal cualidad la misericordia. Se llegó a asemejar a la Virgen con niño.

El Buen Pastor era fácilmente asumible por la cultura oriental. La idea de "el Señor como guía y custodio de fieles" era una representación de Jesús fácilmente asimilable con Buda.

El negocio

En cualquier caso, y debido al gusto de los europeos (clientes) por las figuras religiosas, no dejaron de fabricarse en cerámica delicadas representaciones que eran compradas por conventos que los mostraban con orgullo como una muestra de poder y, también, como demostración de sus avances en la evangelización de aquella cultura.