Además de nuestro año nuevo
occidental el primero de enero de cada año, cada cultura tiene el suyo. No sólo varía el día en que se celebra la entrada del nuevo año, sino también, el año que entra.
Musulmán:
R'as as-Sana, se celebra el primer día del
Muharram (primer mes del calendario islámico). El
calendario musulmán es lunar (no coincide con fechas fijas del calendario occidental) y parte de la
Hégira de Mahoma en 622 d.C. (año 1 de la Hégira). El 29 de diciembre de este año se celebrará el 1.430 después de la Hégira.
Judío:
Rosh Hashanah, el día del Año Nuevo judío, se celebra el primer día de
Tishri (
Tishri es el séptimo mes del calendario judío, entre nuestros septiembre y octubre) que coinciden con la primera luna nueva de otoño (no hay fecha fija), pero la Biblia nunca lo llama
Rosh Hashanah, siempre es
Yom Hazikaron, el día del recuerdo. Este año se celebrara entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre y corresponde al año 5.769.
China y Vietnam: En China se conoce como Fiesta de la Primavera, mientras que en el exterior es más conocido como Año Nuevo Lunar. La fecha está basada en el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en China, por lo que tampoco coincide con una fecha fija de nuestro calendario occidental. Está indicado por la segunda luna nueva (raramente la tercera) después del solsticio de invierno boreal, siendo el solsticio el 22 de diciembre, el año nuevo está comprendido entre 30 y 59 días después de esta fecha.
Tailandia,
Camboya,
Myamar y
Bengala: Se celebra el 15 de abril, el próximo será el año 2.551. Se celebra el Festival del Agua, el
Songkran, que marca la entrada del sol en la constelación de aries en abril. Las celebraciones comienzan el 13 con el
Wan Sangkan Long, un día para expulsar todo lo malo y lo viejo de las casas. El 14,
Wan Nao o
Wan Dase arrojan cubos de agua para derrochar pureza. El 15,
Wan Phya Wan se celebra el año nuevo y el día se dedica a realizar actos caritativos.
Tibet:
Losar (
Lo: año,
Sar: nuevo), tiene lugar el vigesimoquinto día del décimo mes del calendario tibetano
Rigpa, durante la primera luna nueva. Suele coincidir con los meses de enero y febrero. Este año corresponde al 2.135, ratón de tierra, y se celebró el 7 de febrero.
La designación del uno de enero como primer día del año proviene de los romanos que lo establecieron así alrededor del 47 a.C. La modificación posterior del
Papa Gregorio XIII respeto esa fecha como el comienzo del año.
Más información:
sepiensa.org.