Disponible en descarga gratuita Cuadernos de Viaje - Oriente Próximo, el libro con nuestras aventuras en Jordania, Siria e Israel.

lunes, 31 de octubre de 2011

Estrabismo

La definición del estrabismo es sencilla (Clínica Baviera): El estrabismo consiste en la pérdida de paralelismo de los ejes visuales. Es decir, un ojo está desviado respecto al otro. Existen varias clasificaciones de estrabismo, en función de la cantidad de desviación, en función de la dirección de dicha desviación, en función del ojo director…

Según la cantidad de desviación existen:

  • Estrabismo comitante: Independientemente de la dirección de la mirada la cantidad de desviación es siempre la misma.
  • Estrabismo incomitante: La dirección de la mirada influye en la cantidad de desviación. Esto indica que uno o más músculos extraoculares no funcionan con normalidad.

Según la dirección de la desviación existen:

  • Estrabismo convergente, esotropía o endotropía: Desviación hacia la región nasal, hacia dentro.
  • Estrabismo divergente o exotropía: Desviación hacia la la región temporal, hacia fuera.
  • Estrabismo vertical, hipertrofia o hipotrofia: Desviación vertical, se hacer referencia al ojo que tiene hipertrofia, desviación vertical respecto al otro.

Según el ojo director existen:

  • Estrabismo alternante: Los dos ojos pueden desviarse
  • Estrabismo fijo: Sólo un ojo se desvía.

En el estrabismo infantil, lo más importante es que, habitualmente, el ojo desviado (en el caso de estrabismo fijo) sufre también de ambliopía, ojo vago. No está fijando los objetos y, si no se trata, puede llegar a producir una disminución de la visión en ese ojo.

No se conoce una causa clara para esta desviación, aunque la “debilidad” de uno de los ojos suele ser el motivo. Esta “debilidad” puede ser congénita o derivada de una enfermedad que ocasione una disminución de visión. A pesar de conocer el motivo, sí que se sabe que suele aparecer en niños con antecedentes familiares, en un número de entre el 3 y el 5% (sin distinción entre niños y niñas).

Más información: Mharto

viernes, 28 de octubre de 2011

Los caminantes

La primera novela de Carlos Sisi sigue una temática zombie pero local. Al igual que sucede con las novelas de Manel Loureiro está situada en España, en poblaciones que son reconocibles en lugar de las típicas ciudades americanas. Los caminantes es el primer tomo de una trilogía de muertos vivientes y vivos que luchan por seguir estándolo.

Todo comienza en la provincia de Málaga. El descubrimiento de un cadáver en la playa desata el terror. Una vez declarado muerto, se levanta y comienza a atacar a los policías y sanitarios que se encuentran alrededor hasta que consiguen abatirlo de nuevo. Como en cualquier novela de zombies que se precie, los heridos tardan poco o mucho, dependiendo de cada uno, en morir, convirtiéndose después en zombies.

Se van creando pequeños grupos de vivos que tratan de aguantar de cualquier manera. Expediciones a supermercados a por comida y agua, puertas bloqueadas, armas… Los hay que se encierran en sus casas y los hay que buscan a más supervivientes para tener un apoyo. Entre estos últimos está Juan que después de un viaje por la costa llega hasta el polideportivo Carranque en Málaga donde encuentra una comunidad de treinta personas organizada, incluso con equipos de seguridad que mantienen a los muertos alejados. Entre los primeros está el grupo de Isabel que, en lugar de salir a buscar ayuda, envía notas con llamadas de socorro desde la azotea de su edificio.

La aparición de un nuevo personaje hará que la vida de todos ellos cambie radicalmente. El padre Isidro, capaz de andar entre los muertos sin que le ataquen. Con la inteligencia suficiente para dirigirlos y la locura descontrolada que le lleva a hacerlo contra los grupos de supervivientes. Se cree un enviado de Dios para descubrir a los que se esconden de su juicio final y definitivo.

A los que disfruten con las novelas de zombies les va a encantar. Después de leer los dos primeros tomos de la trilogía Apolacpsis Z de Manel Loureiro y Lazarillo Z vuelve la emoción de los muertos, de nuevo en ambientes locales.

martes, 25 de octubre de 2011

Tortilla de patatas

Si bien parece que ser que la paella es el plato más conocido fuera de nuestras fronteras y del que los turistas de paquete de vacaciones acaban hartos después de una semana, un plato tan típico como la tortilla de patatas tiene un origen poco claro y rodeado de leyendas.

En las crónicas indias ya aparece la tortilla de huevo desde 1519. La llegada de la patata al viejo continente hizo que todo fuera posible. La primera referencia escrita es de 1817, pero en ella, en lugar de exaltar las virtudes del plato se utiliza como muestra de la miseria en que vivían los agricultores que tenían que comer tortillas con pocos huevos y que alimentaban gracias a que sus mujeres sabían cómo hacerlas más grandes mezclando patatas, pan y otras cosas. Como sucedió con la pizza italiana un plato considerado humilde ha llegado a ser la marca de un país.

Lo que está claro es que se popularizó durante las guerras carlistas. La leyenda hace referencia al general Tomás de Zumalacárregui y al sitio de Bilbao . En una versión su cocinero inventó el plato a falta de otros víveres. En otra fue una ama de casa navarra que, ante la llegada del general, improvisó, con lo que su pobreza le permitía, un revuelto con huevos, patatas y cebolla que encantó al general y posteriormente popularizó. La última versión da la autoría directamente al propio general.

Fuera de leyendas parece que el origen es anterior, finales del siglo XVIII, momento en el que se buscaba un alimento nutritivo y barato para luchar contra la hambruna que se se había extendido en esa época. Un estudio reciente la sitúa en Villanueva de la Serena en 1798.

Más información: GastronomiayCia

lunes, 24 de octubre de 2011

Almadén

Al-Ma’dín, en árabe la mina, es el nombre que usaron para denominar a esta zona de España, Almadén. Las minas ya estaban allí ante y parece que fueron los árabes los que fundaron el poblado con intención de protegerlas, hisn al-Ma’dín, el fuerte de la mina.

El material que se extrae de las minas es el cinabrio (sulfuro de mercurio), de donde se obtiene el mercurio, azogue (de origen árabe). Se trata de las reservas de cinabrio más grandes del mundo. En su interior había suficiente mercurio como para amalgamar (vídeo de Proceso de extracción de oro) todo el oro y la plata extraídos de los yacimientos del Nuevo Mundo allá por el siglo XVI. De aquí se ha obtenido una tercera parte de todo el mercurio consumido por la humanidad a lo largo de la historia. La producción de Almadén es dos veces y media superior a la de la segunda mina del mundo (Idria en Eslovenia) y casi cuatro veces superior a la tercera (Monte Amiata en Milán).

Sus minas ya eran explotadas en el siglo IV a.C.. Los romanos lo siguieron haciendo, considerándolas una de las mayores fuentes de riqueza de toda Hispania.

En 1777 se fundó aquí la Escuela de Minas de Europa tercera en antigüedad de Europa, después de las de Freiberg y San Petersburgo.

A principios del siglo XXI el hundimiento de una de sus cámaras impidió continuar extrayendo de allí material. La reconstrucción no resultaba rentable, más aún cuando el mercurio ya se consideraba un metal peligroso y altamente contaminante.

La explotación minera terminó en 2001, momento en el que empezaron las obras del Parque Minero de Almadén. Abierto en 2008 se ubica en las instalaciones originales y, para más realismo, son los antiguos mineros y empleados de la explotación los que trabajan como guías explicando la historia a los visitantes.

Más info: De Almadén

viernes, 21 de octubre de 2011

Sexualmente

Nuria Roca sorprendió a todo el mundo con un libro de sexo, Sexualmente, el libro que tu chic@ no querrá que leas (sí, con la arroba, qué le vamos a hacer). Después de varias temporadas colaborando con Pablo Motos en su programa de radio, No somos nadie, con la sección “El consultorio Seximental”, aceptó la propuesta de una editorial para escribir un libro.

Según ella se trata de experiencias vividas, relatos autobiográficos al más puro estilo de los monólogos del club de la comedia nos lleva por un montón de temas tabú de la forma más cercana y divertida posible. Desde las primeras citas hasta la convivencia, pasando por las fiestas, la masturbación, la convivencia e, incluso, la infidelidad. Todo siguiendo el hilo conductor de la escritura del propio libro y de la relación que va surgiendo entre la autora y su editor.

Como bien dice, todo es tan real como uno mismo quiera creer que es, pero de lo que no se puede dudar es de que es francamente divertido.

Evidentemente no se trata de un libro que cambie tu vida para siempre, aunque sí puede hacerte ver las cosas de otra forma. Tratar de temas considerados poco menos que prohibidos sin caer en la vulgaridad ni en bromas más que conocidas hace de este libro una obra muy recomendable para desconectar al tiempo que abres un poco la mente. Y para no parar de reír mientras lo lees.

jueves, 20 de octubre de 2011

Inanición cunicular

Una curiosa circunstancia, morir de inanición sin dejar de comer…

La inanición cunicular se explica por sí misma, en este caso es la muerte (la inanición en sí misma no pasa de gran debilidad) debida a la alimentación exclusiva de conejos, cunicular del latín "cunicularis", de "cuniculus"). El motivo de esta debilidad, con resultado de muerte, es la malnutrición debida a la ingestión de carne extremadamente magra sin otros nutrientes. El otro motivo es el envenenamiento por exceso de proteínas. Es el principio de la dieta Dukan llevado hasta el extremo: la alimentación únicamente con proteínas, pero de forma continuada y de proteínas procedentes de carne magra.

A los pocos días de alimentarse únicamente a base de proteínas el cuerpo entra en cetosis debido a la falta de hidratos de carbono. El hígado es capaz de metabolizar unos 300 gramos de proteína al día. El resto se convierte en residuo letal.

Unos de los sufridores fueron los primeros exploradores del Ártico (en 1884 fueron rescatados seis de los 25 miembros de la expedición de Adolphus Greely, los otros 19 murieron de inanición) que sobrevivían a base de proteína magra, concretamente de liebres árticas. Uno de los primeros síntomas fue la deshidratación. Según el doctor Barry Sears (inglés): El cuerpo se intenta deshacer del exceso de amoniaco (producto final de la proteína) a través de la orina que el hígado no puede convertir en urea. A partir de aquí: deshidratación, diarrea, náuseas, baja presión arterial y fatiga.

No sólo sucede con los conejos, también es conocido el mal del caribú, debida a que sólo comían el músculo y no otras partes del animal, dejando de lado la ingestión de grasas.

Vía: Yorokubo y Ling

martes, 18 de octubre de 2011

Matrimonio

La RAE sigue manteniendo en su definición de matrimonio la idea de que es la unión de un hombre y una mujer concertada mediantes determinados ritos o formalidades legales. No ha aceptado todavía, y quién sabe por cuánto tiempo, el hecho de que también es la unión de dos hombres o de dos mujeres…

Los romanos ya consideraban el matrimonio como un contrato, aunque en su caso era entre dos familias en lugar de entre dos personas (aquí hemos avanzado lo justo). La idea era formalizar las relaciones sexuales continuadas, con voluntad de convivencia y de vida en común. Sólo los ciudadanos romanos podían formalizar esta relación. Ya en aquella época, la existencia de un matrimonio anterior impedía la formalización de un nuevo contrato. Tampoco estaban permitidas las uniones entre parientes. Otras limitaciones, ya superadas, incluían que la mujer adúltera no se podía casar con su amante y que la viuda no podía volver a casarse hasta pasados diez meses de la muerte de su marido (evitando dudas sobre la posible paternidad de sus hijos).

Hasta la llegada del cristianismo el divorcio estaba permitido y regulado. Se podía alegar adulterio, ex iusta causa; bona gratia, situaciones sin culpable como impotencia, esterilidad, etc.; sin causa, sine causa; y de mutuo acuerdo, communi consensu.

Toda la finalidad del contrato era mantener la ciudadanía de los hijos resultantes de la unión.

Vía: Historiaclasica.com

Libro relacionado: Historia del matrimonio. Cómo el amor conquistó el matrimonio; Stephanie Coontz

lunes, 17 de octubre de 2011

Gente

El ser humano, en particular, se puede considerar medianamente inteligente y bastante respetuoso. El problema aparece cuando en lugar de un ser humano se convierte en gente. Peor aún si se trata de "un grupo de gente".

Siempre se ha dicho, y se sabe que es cierto, que la velocidad de un grupo es la del más lento. Lo mismo sucede con la fuerza, es la del más débil (aunque funcionando como grupo eso se puede compensar un poco con los demás). Lo que siempre se espera es que la inteligencia del grupo sea la del más inteligente o incluso superior, al juntar las inteligencias de los demás. Mentira. Nueve de cada diez veces la inteligencia del grupo es la del más tonto o incluso menor, porque todos quieren ser los más graciosos, los más llamativos, el centro de atención… Y este afán acaba por reducir también el respeto.

Un paseo por Faunia este domingo sirvió para abochornarse de ser humano por tres situaciones concretas, que suceden no sólo en este parque:

  • Hay una zona, Sombras silenciosas, en las que hay especies con hábitos nocturnos y, para que la gente (de nuevo la "gente") pueda disfrutar de ellos se encuentran en un ambiente oscuro. Se les ha cambiado el reloj biológico para que su noche sea nuestro día y poder verles en acción. Como se puede esperar, los bosques no tienen mucho ruido de noche y es por esto por lo que se pide a la entrada que se guarde silencio. Es evidente que los niños ignorarán este cartel y gritarán excitados cada vez que vean moverse un animal, pero para eso están los padres. Lo malo es que para lo que están los padres es para gritar más fuerte a los niños y llamarles más excitados aún para que vean a los animalitos. Además de gritarles para que no corran, para que estén cerca, para que no se pierdan… Lo mismo sucedió en Petra visitando el tesoro por la noche, y allí no había niños, sino "gente" mayor, muy mayor.

 

  • La otra situación enfermiza se debe a la "democratización" de la fotografía. Todo el mundo tiene una cámara y muchos se gastan un dinero en comprar una bien grande aunque no sepan usarla. Un gran sitio para practicar fotografía son los parques de animales y allá que vamos con nuestra máquina. El problema es que nos han dicho que cuando no hay mucha luz es mejor usar el flash… Algunos no sabrán ni cambiar el modo de la cámara y en automático el flash saltará por definición. Otros decidirán que lo importante es poder enseñar unas bonitas fotos a sus amigos y no la salud ocular de los animales (o la conservación de las pinturas puestos a ello en catedrales, museos y resto de monumentos). Da igual cuantos carteles se coloquen pidiendo que no se use el flash. Da igual cuantas veces se acerque un empleado del parque a recordar que está prohibido. Lo importante sigue siendo la foto y, en cuanto no mire, volveré a apretar el botón porque así la foto saldrá mejor. Gracias a esta "gente" cada vez hay más sitios en los que está prohibido, por definición, hacer fotografías y punto. No se puede confiar en que se hagan como se debe.

 

  • Y ¿qué decir de los padres que no pueden decirle al niño que no lo saben todo? Es evidente que todo padre quiere ser la referencia, el modelo, incluso el héroe, de sus hijos, pero tampoco es necesario forzarlo. Cuando un niño pregunta cosas que un padre (o madre) no sabe es prácticamente imposible encontrar un padre (o madre) que le responda que no lo sabe y que luego lo buscan al llegar a casa o con el móvil, que ahora internet está en todas partes. Lo habitual es que invente sobre la marcha una respuesta con mayor o menor fortuna. La fortuna no es que acierte. La fortuna es que no sea una estupidez impresionante. ¿Qué necesidad hay de que el niño vaya al colegio al día siguiente con esa respuesta en la cabeza? Sólo le puede llevar a: que el resto de niños o el maestro le digan que eso no es así, con lo que la imagen del padre (o madre) caerá a sus ojos o pensará que el maestro no sabe nada (ni de esto ni del resto de cosas que le explica); o que el resto de niños se lo crean y vayan propagando la tontería entre sus amigos mejorando el nivel cultural.

No me extraña que se use más el término "masa" que "gente"…

viernes, 14 de octubre de 2011

Educación siberiana

Educación siberiana es la primera novela de Nikolái Lilin (página oficial). Es su propia vida en lo que se basa, de hecho es una novela autobiográfica.

Durante la época estalinista los disidentes y fuera de la ley soviéticos eran enviados a Siberia, a los gulag siberianos. Pero, ¿qué sucede con los "fuera de la ley" siberianos? Eran enviados a Transnistria una región declarada independiente (aunque no reconocida por la comunidad internacional) entre Moldavia y Ucrania. Allí fueron enviados durante muchos años miembros de los urca, la comunidad criminal siberiana.

Nikolái nació y creció en una de estas familias y conoció de primera mano su forma de educación: el respeto por los mayores, una religiosidad absoluta y un odio visceral a todo lo que fuera en contra de su libertad (llegando a no considerar a los policías como seres humanos), lo que les convertía en "criminales honestos". Frente a la educación del resto de jóvenes de los demás barrios de Bender  (su ciudad natal) que se dejan influenciar por la cultura europea y estadounidense a través de su cultura y sus películas.

La novela narra su proceso educativo con los momentos vividos: peleas entre jóvenes de distintos barrios, anécdotas con los amigos, pasos por cárceles de menores… todo contado en primera persona y con una crudeza que consigue transmitir cómo eran de duras las distintas situaciones.

En la actualidad, Nikolái vive en Italia, en Milán, y se gana la vida como tatuador. Los tatuadores dentro de la cultura urca siberiana gozan de una posición elevada, puesto que toda la vida de un criminal se puede leer en su piel a través de sus tatuajes. La cultura siberiana acaba aquí. Ya no quedan auténticos siberianos en Transnistria, según él, y éste es su legado.

Cabe destacar que el libro ha sido escrito directamente en italiano, no en ruso, dado que vive en Italia desde 2004 y que el libro lo ha publicado allí en 2009. En cualquier caso ha sido traducido a 14 idiomas y ya ha vendido los derechos cinematográficos.

jueves, 13 de octubre de 2011

Biblioteca Nacional

Este año, 2011, se cumple el tercer centenario de la creación de la Biblioteca Nacional de España. Fue fundada a finales de 1711 (aunque no se abrió al público hasta marzo de 1712) por Felipe V con carácter Real, no pasó a denominarse Nacional hasta 1836 momento en el que dejó de depender de la corona para pasar a depender del Ministerio de la Gobernación. En sus orígenes ocupaba un pasadizo entre el Real Alcázar y el monasterio de la Encarnación. La intención del rey era fomentar el estudio y salvaguardar y reunir las bibliotecas de los nobles emigrados que luchaban a favor de Carlos de Austria.

Más de 26 millones de publicaciones producidas en España, desde libros, revistas y periódicos, hasta mapas, grabados, dibujos, partituras musicales y cartelería, pasando por prospectos farmacéuticos e, incluso, envoltorios de caramelos, películas, microfilms… se encuentran en sus fondos. Todo lo que se imprime, y últimamente se produce en general, con depósito legal es almacenado aquí.

Desde 1716, según Real Orden del 15 de octubre, se estableció como una primera versión del depósito legal. Según esta orden toda persona que costease la impresión de libros y papeles, ya fuese autor, impresor o editor, estaba obligado a entregar a la Biblioteca Real un ejemplar encuadernado de todo lo que imprimiese. Se convirtió formalmente en Depósito Legal en 1957. Otro de los privilegios que tiene es el derecho de tanteo, concedido en 1750.

El edificio del Paseo de Recoletos, construido en 1892 y declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional en 1983, dispone de dos depósitos. Uno principal, el original, formado por una estructura de hierro diseñada por un discípulo de Eiffel, que consta de 12 plantas y otro en el lado sur más nuevo. Las 12 plantas del depósito principal se distribuyen en tres plantas subterráneas y el resto en superficie, cada planta de la biblioteca equivale a dos del depósito. La suma de ambos depósitos dan una capacidad de unos 200 kilómetros de estanterías (yo tampoco sabía que la capacidad de las bibliotecas se midiera en kilómetros). A pesar de este tamaño se han quedado pequeños y existen seis torres en Alcalá de Henares (1986), otra sede de la Biblioteca Nacional.

Sobre el frontón de entrada se encuentran tres estatuas. Las de los laterales representan al ingenio y al estudio, mientras que la central representa a España sosteniendo una corona de laurel símbolo de la sabiduría que, de esta forma, corona a los que salen del edificio.

Página oficial: BNE

Historia de la Biblioteca Nacional de España.

martes, 11 de octubre de 2011

El día de la Hispanidad

Fue Ramiro de Maeztu con un artículo en la revista "Acción Española", diciembre de 1931, en Argentina el que, siguiendo con la línea abierta por , luchó por la denominación de la Hispanidad para la fiesta nacional del 12 de octubre, hasta entonces Día de la Raza.

El origen de la nueva denominación partió también en Argentina de manos del sacerdote Zacarías de Vizcarra en 1926. La fiesta, como tal, había sido propuesta en 1913 y no fue hasta 1918 que alcanzó rango de fiesta nacional en España.

Oficialmente el nombre de la celebración se mantuvo, en España, como Día de la Raza hasta 1958. Un decreto de la Presidencia del Gobierno del 9 de enero de ese año cambiaba la denominación a la actual Día de la Hispanidad. Hicieron falta casi 30 años para conseguirlo y nombres tan ilustres como Miguel de Unamuno y Antonio Machado.

De todas formas, los nombres de la fiesta son distintos en cada país, desde el Día de la Raza, que todavía se mantiene en algunos, hasta los más originales como Día del respeto a la diversidad cultural (Argentina), Día de los pueblos originarios y del diálogo intercultural (Perú) o Día de la resistencia indígena (Venezuela). En algunos la fiesta se centra más en la figura de Colón, en Estados Unidos se celebra el Columbus Day y en otros en el descubrimiento de América en sí mismo, Día del descubrimiento de dos mundos en Chile.

Por otra parte, la coincidencia del descubrimiento de América con la celebración de la Virgen del Pilar no pudo ser más venturosa para la Iglesia, siendo la Virgen del Pilar patrona de Aragón y de la ciudad de Zaragoza.

lunes, 10 de octubre de 2011

Arrianismo

El arrianismo es una de las mayores herejías de la Iglesia, comparable a la de los cátaros. Con el estilo de definición de diccionario, arrianismo es, según la RAE, la herejía de los arrianos. Y los arrianos son los partidarios de Arrio, por extensión herejes.

Arrio fue un presbítero de Alejandría. A pesar de que su doctrina ya existía antes, al ser él el propagador recibió su nombre. La doctrina de Arrio exponía que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no eran uno y trino. Había diferencias, no sólo de forma, sino también de importancia. Jesús (Hijo) fue creado por Dios (Padre) con atributos divinos pero no divino en y por sí mismo. En los primeros siglos del Cristianismo se discutió mucho sobre la relación de Dios con Jesús, Padre e Hijo.

Inicialmente no tenía mayor problema, no era una herejía per sé. Había muchas teoría sobre la relación y ésta era únicamente una más. Fue a partir del Concilio de Nicea, 325, cuando pasó a serlo. En este concilio se reafirmó la doctrina de la consubstancialidad del Padre y de del Hijo. Concilios posteriores permitieron la doctrina sin excomulgar hasta que en el de Constantinopla, 381, se condenó definitivamente.

No hay restos de sus obras, puesto que fueron todas quemadas. Su muerte también es un misterio, posiblemente envenenado el día antes de ser readmitido en la comunión por el Papa.

El arrianismo se mantuvo como religión en la península ibérica, con los reyes godos, hasta el III Concilio de Toledo (589) en el que Recaredo I se convirtió al cristianismo católico apostólico romano.

viernes, 7 de octubre de 2011

FlashForward

FlashForward, ganó el premio Aurora (inglés) en 1999. Se trata del premio a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía de Canadá. Evidentemente, su autor, Robert J. Sawyer, es canadiense.

No tengo muy claro la repercusión que tuvo la novela antes de la llegada de la serie de televisión diez años después, 2009. Me gusta la ciencia ficción pero no sigo la actualidad. No tengo muy claro que fuera mucho, puesto que la mayoría de las portadas del libro que he encontrado para la entrada tienen imágenes de la serie como reclamo para el público. La serie dejé de verla porque me aburría, de hecho la pararon porque la cadena ABC decidió darles tiempo a los guionistas cuando notaron una importante bajada de la calidad de las tramas de los episodios. Pero me quedé con las ganas de saber cómo terminaban las cosas y busqué el libro.

Narra la historia de varios científicos del CERN que, al realizar un experimento, desplazan la consciencia global del planeta varios años hacia delante durante dos minutos. Lo que parece un regalo no lo es tanto: durante esos dos minutos de pérdida de consciencia la cantidad de aviones (aterrizando y despegando), coches y cualquier otra cosa que requiriera de control humano para funcionar dejaron de hacerlo con lo que la cantidad de muertos y heridos en todo el planeta es escalofriante. Sin contar la gente que, al desvanecerse, cayó y resultó herida.

Entre los científicos que controlaban el experimento hay algunos que han tenido visiones y otro que no, lo que lleva a pensar que estará muerto para ese momento. A partir de ese momento se crea un sitio en internet en el que la gente puede compartir sus recuerdos del futuro. Existen dudas sobre el verdadero motivo del desvanecimiento y tratan de convencer a la ONU de que merece la pena volver a intentarlo para comprobar si ha sido el experimento el causante.

En la novela no hay FBI. No hay un malo que se mantuvo consciente y que sabe todo lo que ha pasado. No hay motivos ocultos. No hay alcoholismo… La novela sólo coincide en el "desplazamiento de consciencia" y la falta de visión de uno de los protagonistas, lo demás… pues es totalmente distinto.

Ni me gustó el desarrollo de la serie, ni me ha gustado el del libro. Un final demasiado extraño, incluso para ser ciencia ficción.

jueves, 6 de octubre de 2011

CAro DAta VERmibus

Existe la idea de que la palabra cadáver proviene del acrónimo de la locución latina caro data vermibus, carne dada a los gusanos. No se puede ser más explícito. Pero, en realidad, los romanos daban poca carne a los gusanos. Su costumbre a la hora de la muerte era la incineración de los cuerpos y el enterramiento de sus cenizas y restos de huesos, poco que llevarse a la boca para los gusanos.

La inhumación o enterramiento no se convirtió en algo usual hasta el siglo III de nuestra era, aunque en el caso de los niños la inhumación era la práctica habitual desde antiguo.

Según este origen, los romanos escribían esto en las lápidas de sus muertos, como hacían con DMS, Deis manibus Sacrum, Consagrado a los dioses manes, o STTL, Sib Tibi Terra Levis, Que la tierra te sea ligera. Lo de RIP llegaría más tarde con los cristianos.

La palabra cadáver tendría como origen, entonces, el verbo cadere (caer). Pero con un componente curioso: al estar muerto no podía estar en pie, esto es, estaba cadendo (cayendo). De hecho, cuando un cuerpo estaba sepultado ya no era un cadáver, puesto que ya no podía caer. Pasaba a ser un funus. De esta raíz provienen gran cantidad de palabras relacionadas con el acto del enterramiento: funeraria, fúnebre, funeral…

Cuando uno no está cayendo (cadáver), pero tampoco está firmemente de pie, esto es, sano, está in-firme (enfermo).

Más info: etimologías

miércoles, 5 de octubre de 2011

Minas

El primer domingo de mes abre al público la mina de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid (ETSI Minas). No se trata de una mina real en pleno centro de Madrid (Ríos Rosas, 21). Es una mina creada en 1967 con fines didácticos, para las prácticas de los universitarios, y está en el patio de la facultad.

No tiene mucha profundidad, ni mucha longitud, pero tiene visita guiada y explicación. Ya había estado en el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias y la del parque de atracciones de Johannesburgo, una mina de oro. La primera es la mina espejo, pero la de Johannesburgo era mucho más real, nos llevaron a unos 300 metros de profundidad.

Pero en esta de Madrid nos hablaron de palabras desconocidas: cercha, bulón, tolva…

La cercha es la estructura que soporta la mina. En un principio se utilizaba madera: pilares verticales y horizontales colocados cada pocos metros que sostenían (o ayudaban a sostener) el peso de la tierra que había por encima. La madera se pudre con la humedad rompiéndose. La buena noticia es que "se queja" cuando sucede esto. Los pilares suenan antes de romperse lo que da tiempo a los mineros para escapar. De cualquier manera era preferible buscar un método más seguro de soporte. Se pasó a usar metal: hierro y acero principalmente. El problema es que cuando cede el metal se hunde y no hay aviso. Entre las cerchas de metal se colocaban láminas de metal para sostener las pequeñas rocas, tablones de madera o la típica alambrada. (Más info: wikipedia Celosías)

Los bulones son tornillos utilizados en obras de ingeniería. En el caso de las minas, y de muchas carreteras, se colocan en paredes y techos directamente contra la roca. Entre la roca y el tornillo se coloca una plancha de metal que se encarga de sujetar la fractura de la roca para que no se desprenda. Toda la vida me había preguntado qué y cuánto podría sujetar una plancha de metal atornillada a una roca, resulta que mucho y de una manera segura (todo lo seguro que puede ser) y barata. Hay otros tipos de bulones: los formados por un tubo macizo de metal con rosca y una tuerca, y los formados por un tubo de metal hueco y una tuerca. Estos últimos sirven para que la humedad de la pared pueda salir. (Más info: wikipedia)

Las tolvas son como embudos de construcción para los materiales extraídos en las galerías superiores. En algunos casos vertían directamente sobre las vagonetas y en otros era necesario cargarlas con pala desde donde caían los materiales. (Más info: wikipedia)

martes, 4 de octubre de 2011

Concepto de producto

Volvemos a la carga con las perlas del marketing.
Un concepto de producto es la descripción de la promesa que aporta un producto para satisfacer una necesidad/un deseo que tiene el consumidor (que hasta el momento no está satisfecho) y la razón por la que el consumidor tiene que creer en esa promesa.
Está formado por:
  1. Insight: una necesidad/deseo que tiene el consumidor
  2. Beneficio (puede ser funcional o emocional): beneficio de tu producto que ayuda a satisfacer la necesidad que tiene el consumidor
  3. RTB (reason to believe) o Reason Why: la razón que hace que el consumidor crea que el producto le aportará ese beneficio. Puede ser:
    • Una explicación lógica
    • Una explicación basada en el historial de la marca
    • Una recomendación externa (por ejemplo de un dentista)
    • Una evidencia
  4. Claim/strapline: una frase simple y corta que resuma la esencia del concepto
Claves para escribir un buen concepto:
  • Que sea fácil de leer
  • Que esté escrito con un lenguaje cercano al consumidor (evitar, por ejemplo, términos marketinianos que no entienda el consumidor)
  • Que tenga una cantidad de información razonable (evitar los excesos)
  • Que el tono encaje con la marca
Claves para escribir un buen insight:
  • Usar palabras neutras: evitar por ejemplo "siempre" o "nunca" son preferibles: "a veces", "a menudo", "de vez en cuando"
  • No hacer sentir culpable al consumidor: no criticar sus costumbres hasta el momento
  • Expresarlo como un deseo/una necesidad
Tengo que conseguir que el blog sea lo bastante popular como para que haya patrocinadores para los viajes y el marketing me puede ayudar.

lunes, 3 de octubre de 2011

Ya iba tocando

Después de más de cuatro años, la primera entrada del blog se publicó el 29 de agosto de 2007, ha llegado el momento de cambiar el diseño. Los oscuros y elegantes colores, sobre todo el negro, han dado paso a colores claros y pasteles. También se ha aligerado el blog quitando una columna en la que, por otra parte, tampoco había un contenido que llamara mucho la atención.

Todos los estudios (me encanta, hay estudios para todo) dicen que es mucho más cómodo para la vista leer negro sobre blanco, lo que viene a ser oscuro sobre claro. El diseño anterior hacía que se quedaran grabadas las letras blancas en la retina cuando dejabas de mirar a la pantalla.

Las nuevas posibilidades que ofrece Blogger en cuanto a diseño y la mejora interfaz de personalización permiten un control mucho más sencillo. Como el resto de aplicaciones Google tiene una nueva interfaz, más limpia, que permite el mismo control que la anterior, pero de una forma más sencilla e intuitiva.

Ya no es necesario tocar las tripas de la plantilla para incluir una columna o modificar las anchuras. Para el caso en el que haya que cambiar los estilos también han eliminado el paso por el HTML completo. Ahora existe un punto en el que incluir modificaciones sobre los estilos de la plantilla que los sobrescriben.

Ahora sólo queda recuperar el ritmo de publicación…