Después de cambiar de ordenador, el viejo (que no está mal y que funciona, una vez que enciende) va a hacer un viajecito a Italia.
Lo primero que se hace en estos casos es formatearlo para dejarlo limpio de polvo y paja (en este caso de información y programas basura, que virus no tiene). Esto lleva un tiempo, porque como con todo lo que se almacena (armarios) es difícil decidirse a borrar, y más aún llegar al momento en que decides que ya está, que ya no hay nada que merezca la pena en ese ordenador y que ha llegado el momento de vaciarlo.
Después de eso toca volver a ponerlo operativo. Llegados a este punto la decisión está entre instalar un Windows pirata (qué le vamos a hacer las cosas son así) o un sistema operativo de libre distribución. Ya que va a viajar y ya que puedo, me he decidido por uno libre y la elección ha sido Ubuntu, (sitio oficial en inglés).
Para ver si era aceptable para unos usuarios Windows lo he instalado en mi ordenador en una máquina virtual. La idea surgió del trabajo, necesitaba instalar un linux y puestos a virtualizar y a instalar linux, Ubuntu para todos. Después de algunas dificultades iniciales (muy pocas, de hecho es mucho más sencillo de instalar que un Windows) está a pleno rendimiento.
Me está encantando Ubuntu, la verdad es que como sistema operativo me parece estupendo. Todo está disponible y todo centralizado, el propio sistema es capaz de descargar cualquiera de los programas que le puedas pedir. Además del hecho de que cualquier duda que te surja está comentada y solucionada en internet, todo es modificable y seguro que alguien antes lo ha sufrido y finalmente solucionado.
Genial, seguiré jugando con él y será mi próximo sistema operativo.
5 comentarios:
Yo no lo conozco,pero ya eres la segunda persona que me comenta que le encanta.
Habrá que mirarlo.
Qué tengas buen día
Siempre he pensado en ponerme con algún linux, pero la falta de tiempo me lo impide.
Quizas cuando mi portatil se haga viejito y lo sustituya se lo pongo a el.
¿Has visto la noticia de los portatiles baratos que va a sacar Airis? Desde 270 euros, con Linux, 7'', memoria flash o disco duro.
Sí que lo he visto, los primeros que salieron fueron Asus, el EeePC (aquí un blog de un enamorado) que todavía no ha llegado a España.
A mí, personalmente, me encanta esta nueva idea, no hace falta un ordenador tan potente para la mitad de las cosas, sino uno que, siendo útil, pese poco y sea fácil de llevar. Éste de Asus pesa menos de un kilo. Acabará por caer, y más ahora que los autobuses de Madrid van a ir todos equipado con Wi-Fi gratuito (elmundo.es), el de Asus lleva Wi-Fi de serie.
Ubuntu es muy buena opción, aunque personalmente prefiero el escritorio KDE al Gnome que es el que usa Ubuntu.
Aún así dentro de 15 días (que es cuando saldrá la versión 8.04) lo descargaré y se lo instalaré a Mónica que quiere probar un linux en su nuevo portatil.
Sobre los "netbooks" tienen muy buena pinta, en el gadgetoblog del Mundo hablan de ellos:
http://tinyurl.com/67qn9p
Lo peor será la puñetera equivalencia de 1 dólar 1 euro, y un mini portatil por 500 euros(el Asus) me parece muy caro.
Vaya excusa Masmi, no cuela, seguro que habrá algún día que no tengas concierto :)
Sufro de herpes desde que era joven. Son solo los últimos años que llegué a conocer, así que comencé a buscar una cura. Fui a varios hospitales pero fue en vano. Así que vine aquí en línea para ver si podía encontrar una cura, así que encontré una página aquí donde un hombre estaba compartiendo testimonios sobre el Dr. Ohikhobo sobre su cura de hierbas naturales para el herpes, así que decidí intentarlo, solo me tomó dos semanas. tomando sus hierbas y me curé por completo del herpes. Póngase en contacto con el Dr. Ohikhobo hoy mismo si también desea curarse del herpes o de cualquier tipo de enfermedad.
Su correo electrónico: drohikhoboherbalcenter @ gmail .com
Su WhatsApp + 1-740-231-2427
Publicar un comentario