Como muchas otras enfermedades tiene el nombre de su descubridor. Lo cierto es que pasar a la posteridad por el nombre de una enfermedad no me parece la mejor manera...
John Dalton, un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico el que le dio su actual nombre. En este caso no descubrió la enfermedad. Ya existía bajo el nombre de acromatopsia, y la padecía. Pero gracias a sus estudios sobre ella pasó a conocerse como daltonismo en su honor.
Se basa en un defecto genético que impide distinguir los colores. Los colores en cuestión varían de un paciente a otro, aunque los más habituales son el rojo y el verde.
Existe la creencia de que las mujeres no pueden ser daltónicas. Esto se debe a que es una enfermedad hereditaria que se transmite por el cromosoma X. Un varón con el cromosoma X con esta deficiencia padecerá la enfermedad, mientras que una mujer será sólo portadora. Pero, en el caso de las mujeres, si sus dos cromosomas X tienen el defecto sí que padecerá la enfermedad. Esto explica la diferencia de pacientes hombres y mujeres.
La percepción de los colores se debe a la existencia de fotoreceptores de la retina que reaccionan a la luz (bastones) y a los colores (conos). Los bastones sólo nos ofrecen una visión en blanco y negro, y escala de grises. Los conos, en cambio, se dividen en tres tipos. Los que reaccionan ante el color rojo, ante el verde y ante el azul (RGB). Cuando una persona sufre de daltonismo los genes encargados de la producción de los pigmentos para los conos fallan. En función del pigmento que se deja de producir tendrá dificultades para distinguir unos colores u otros.
La enfermedad se puede presentar de varias maneras. Desde la visión en blanco y negro (daltonismo acromático) hasta el habitual que confunde un color con otro (daltonismo tricomático anómalo), pasando por personas que sólo aprecian un color (daltonismo monocromático) y los que aprecian dos (daltonismo dicromático).
El más frecuente se conoce como ceguera para el rojo o el verde y es más común de lo que se puede pensar, afectando a un 8% de los varones y a un 1% de las mujeres.
En intenet se pueden encontrar gran cantidad de test para comprobar si se padece esta deficiencia. Estos se basan en las láminas de manchas de Stilling y Shinobu Ishihara.
4 comentarios:
longchamp
kobe shoes
lacoste online shop
air force 1
longchamp bags
adidas neo
curry 3 shoes
yeezy boost
http://www.kobeshoes.uk
true religion jeans
michael kors outlet
michael kors outlet
michael kors bags
cheap jordans
prada handbags
coach outlet store online
hermes handbags
levi's jeans
nike air max
mcm outlet
20175.5wengdongdong
20170528 junda
cartier watches
polo ralph lauren
valentino shoes
reebok shoes
louis vuitton outlet
polo outlet stores
ray ban sunglasses outlet
michael kors outlet online
oakley sunglasses sale
louis vuitton outlet online
mbt shoes
clarks outlet
cheap ray ban sunglasses
supra shoes
pandora bracelet
michael kors handbags
christian louboutin outlet
fitflops uk
adidas yeezy
mulberry handbags
LAN20170726
Publicar un comentario