Ya en 1.872 Muybridge grabó la progresión del galope de un caballo y en 1.877 Thomas Alva Edison consiguió grabar la voz humana con su fonógrafo. En 1.893 el físico francés Démeny inventó lo que se llamó fotografía parlante. Pero no fue has la segunda década del siglo XX que se solventaron los problemas de sincronización de imagen y sonido. Así la aparición del cine sonoro data de 1.923 con una serie de cortos con sonido proyectados en el Teatro Rivoli de Nueva York. La primera película sonora fue Don Juan, que, si bien se trata de una película muda, tiene los efectos sonoros sincronizados y la música de la Filarmónica de Nueva York incluidos en la cinta. La primera película sonora con éxito, El cantante de Jazz, es de 1.927. En Europa fue Alfred Hitchcock quien dirigió la primera sonora en 1.929, La muchacha de Londres.
Desde 1.896 se intentaba introducir el color en las imágenes pintándolas a mano, fotograma a fotograma, con cuatro colores. Pasaron muchos años hasta llegar al Technicolor en 1.928, y muchas tecnologías que lo fueron intentando: Cinecolorgraph (1912), Kodachrome (1915), Prizma Color (1919), Polychromide (1918) y Multicolor (1928). Posteriormente se siguió investigando: Ufacolor (1930), Cinecolor (1932) y Trucolor (1946). La primera película que utilizando el Technicolor (en una de sus primeras fases, tiene cuatro) consiguió un color verdadero fue The Vinking (1.928). El primero que utilizó la tecnología de Technicolor (completa) fue Walt Disney para Sinfonías tontas en 1.932. El primer largometraje data de 1.935, La feria de la vanidad.
Los efectos especiales como tales existen desde la primera grabación, unas veces como imagen y otras como sonido (con banda de música al principio y posteriormente integrados en la película). Los avances en este campo han sido y siguen siendo continuos. Maquillaje, sonidos, decorados, iluminación,... y cada vez más efectos digitales, aquellos generados por ordenador. Cada nueva película requiere una nueva tecnología capaz de mostrar lo que no se podía hasta el momento, muestras de ello son Matrix (y su tiempo bala), Final Fantasy (película completamente generada por ordenador con unos personajes hiperrealistas), La amenza fantasma (con su odiado Jar Jar Binks totalmente integrado con la imagen real), etc.
Más información:
- Wikipedia (cine, cine sonoro, The Vinking)
- Enciclopedia (cine sonoro)
- Cine y Educación (cine sonoro, cine en color)
- Monografías.com (efectos especiales)
3 comentarios:
2017-6-11 xiaozheng6666
ralph lauren
puma outlet
lacoste outlet
polo outlet
cheap oakley sunglasses
kate spade outlet store
mbt outlet
nike shoes for men
longchamp outlet
air jordan shoes
mbt shoes
clarks outlet
cheap ray ban sunglasses
supra shoes
pandora bracelet
michael kors handbags
christian louboutin outlet
fitflops uk
adidas yeezy
mulberry handbags
LAN20170726
El cine, industria mítica, se compone de piezas esenciales, y el doblaje es una joya. Da vida a personajes, resuena en emociones y amplía la experiencia cinematográfica. Un arte imprescindible.
Publicar un comentario