
Habiendo sido creado en la época en la que fue creado la principal amenaza que se encarga de monitorizar es el peligro nuclear. En estos momentos, excepto la Antartida cada continente tiene, al menos, un país con uranio enriquecido (uno de los "ingredientes" de las bombas nucleares). Con el paso del tiempo otros peligros como el cambio climático y las modificaciones biológicas y genéticas se han incluido en el estudio.
El momento que más cercano ha estado del fin del mundo fue en 1.953, Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron la bomba de hidrógeno y el reloj estuvo a dos minutos de la media noche. El reloj no sólo se adelanta hacia el momento fatídico, sino que también puede retrasarse. El momento en el que la humanidad tuvo más tiempo de vida fue en 1.991 a 17 minutos. A día de hoy nos quedan cinco minutos para el cataclismo final.
Aquí se puede ver la evolución horaria.
Actualización: El jueves 14 de enero se retrasó un minuto, un respiro para la humanidad que ahora está a seis minutos de su fin.
4 comentarios:
ya no me sale publicidad en tus paginas.
afa.
Rafa.
Solo cinco minutos??? Me has preocupado!
Masmi, en el 47 faltaban 7 minutos... han pasado 62 años y sólo 2 minutos :-) además de que todavía puede ir hacia atrás. Crucemos los dedos.
Publicar un comentario