Disponible en descarga gratuita Cuadernos de Viaje - Oriente Próximo, el libro con nuestras aventuras en Jordania, Siria e Israel.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Día de records

Hoy ha sido un día importante para el atletismo y para el equipo Kalenji con vistas a su preparación para la Behobia.

Lo primero es lo primero. Haile Gebrselassie ha batido en Berlín el record del mundo de maratón: dos horas, cuatro minutos y 26 segundos. Ha rebajado en 29 segundos la anterior marca, de Paul Tergat en la misma maratón de Berlín de 2.003. Como dato decir que, teniendo en cuenta que la distancia del maratón es de 42 km y 195 m, Gebrselassie llevó un ritmo de 2' 57'' por kilómetro durante toda la carrera (una persona normal camina a un ritmo de unos 15 minutos por kilómetro). Como bien apunta el comentario es más fácil hacerse una idea del ritmo pensando en km/h, así pues, Gebrselassie mantuvo una velocidad de más de 20,34 km/h durante toda la carrera.

Una curiosidad respecto a la distancia de la maratón: no es por la distancia que recorrió originalmente Filipides tras la batalla de Marathon (490 AC) hasta Atenas. La distancia actual data de 1.908, de los juegos olímpicos de Londres. La reina decidió que el final tuviera lugar frente al palco presidencial del estadio White City de Londres y la carrera partía de Windsor. Más información sobre maratones.

La otra marca del día, la de los pobres mortales (muy mortales, que conste), se consiguió en la carrera del 150 aniversario del BBVA en Madrid. El recorrido era muy favorable, prácticamente todo el camino cuesta abajo. La marca final en el quinto kilómetro: ¡20' 40''! A 4' 08'' por km, ya, muy lejos de Gebrselassie, pero para nosotros un hito histórico. De hecho teniendo en cuenta los tiempos por kilómetro el último se corrió en unos 3 minutos y 40 segundos. Las previsiones iniciales eran hacer un sub-25 (a menos de 5' el km) y casi acabamos en un sub-20.

Esto sigue yendo bien.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Peluches

Peluche, del francés peluche. Según la wikipedia:
Un peluche es un juguete de tela relleno de paja, algodón, judías, u otro material, a menudo con forma de animal. Algunos peluches son muy antiguos - muñecas de trapo caseras de los años 1830, y quizás anteriores.
Casi todo el mundo tiene un peluche en su casa: de los niños pequeños, recuerdo de cuando se era niño pequeño, regalo de pareja, recuerdo de algún viaje... el que esté libre de peluches en casa, que tire la primera piedra.

Nosotros también tenemos en casa, en realidad no sólo uno, ni dos... Eso sí, todos con una historia detrás que les hace ser especiales. Casi todos nuestros peluches son recuerdos de viajes, de Roma, de Egipto, de Suecia, de Florencia,... de Japón tenemos una geisha de papel y de Rusia una matrioska de madera.




Aquí os presento a algunos de ellos. Está claro que el reno es sueco (de Lund, para más señas) y el dromedario, sí, dromedario, egipcio (de El Cairo). La tortuga es un realidad una tartaruga romana, y el perro es madrileño.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Utilidades para Blogger y otros blogs

Durante esta semana he añadido bastante contenido al blog. Además de las entradas (nuevos contenidos obviamente) he puesto unos cuantos widgets. Y ¿qué es un widget? Son pequeñas aplicaciones autocontenidas que pueden incluirse en otras aplicaciones (a grosso modo, wikipedia). En este caso son pequeñas aplicaciones para Blogger.

También he modificado el diseño incluyendo una segunda barra lateral. Espero seguir subiendo fotos de mis viajes y eso haría que la barra derecha bajara demasiado Además, en esa misma barra lateral he incorporado un buscador dentro del sitio, un sudoku (con niveles de dificultad, cronómetro de tiempo, etc) e información meteorológica actualizada. Hasta aquí los widgets como tal. La barra se completa con un listado de enlaces útiles: Enlaces, las fotos de algunos de los sitios que he visitado (ya he dicho que espere que crezca).

En la nueva barra he colocado listas de links, con enlaces curiosos: "Curiosidades"; una demostraciones de la cantidad de tiempo libre que tiene la gente: "Qué mal está la gente por el mundo" e información de elmundo.es y de marca.com (accediendo a sus fuentes de noticias RSS). Como extra, he incluido la publicidad de Google, AdSense.

¡Ah! También he incorporado el banner del sitio en la cabecera, la foto es original mía y el retoque también.

He encontrado gran cantidad de sitios con información sobre modificaciones para bloggers:
  • Añadir una imagen en la barra de direcciones del navegador
  • Añadir una tercera columna en el blog
  • Programar nuevos widgets
  • Incluir texto resaltado en las entradas
  • Incluir pases de imágenes desde Picassa y Flickr
  • Capitalizar la primera letra de las entradas
  • Últimos comentarios
  • Manejar RSS
  • etc.
Existen un montón de cosas ya hechas y un montón de cosas por hacer, basta con tener una buena idea y un poco de tiempo para llevarla a cabo.

Entre los sitios que más me han gustado están estos dos:

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Limpiar la casa

Otra de esas cosas que me enseñó mi madre, o que aprendí viendo cómo la hacía, la verdad no lo tengo muy claro, es limpiar la casa. Como todo buen adolescente tuve mi periodo de necesidad de intimidad lo que llevaba asociado no dejar que mi madre entrara en mi habitación. Reconozco que no me pasaba el día limpiándola, pero cada cierto tiempo hacía una limpieza completa. Vaciaba la habitación (incluso desmontando la cama) y no volvía a meter las cosas dentro hasta que no hubieran sido limpiadas.

Desde entonces aprendí el orden en que se debían hacer las cosas:
  • Barrer el suelo. Lo primero, al barrer se levanta polvo.
  • Limpiar el polvo. Una vez barrido el suelo hay que quitar el polvo de muebles y demás, el que tenían de antes y el que han cogido al barrer.
  • Fregar el suelo. Último paso.
Esta parte la tenía dominada, pero cuando te vas de casa aparecen nuevas cosas que limpiar que ni te habías planteado: el baño, la cocina, el salón... (en mi caso nada más, porque la casa es pequeña y esto es todo lo que tiene). Así que inventé un nuevo orden para esto, manteniendo el barrer, polvo y fregar.

En el baño cambio el limpiar el polvo por limpiar con estropajo. Comienzo por la bañera, con uno de esos limpiadores de pistola. Mientras está actuando el limpiador voy con el inodoro. Vuelvo a la bañera y a la mampara. Acabo con el lavabo y el espejo. Los toalleros y demás accesorios al final. Lo último como siempre fregar, y lo primero, antes que nada, barrer.

En la cocina comienzo por la placa, con rasqueta casi siempre. Después la encimera, también debajo del microondas, el propio microondas y por último el fregadero. Cada cierto tiempo es también el turno de los muebles, primero los de arriba y luego los de abajo (sí soy muy maniático, verme tender la ropa en la cuerda es un espectáculo).

El salón no tiene mucho que hacer, porque en realidad se ajusta al sistema de mi madre. El polvo se quita de los muebles y de la tele y listo.

Otro tema es la frecuencia de uso. Poca...

martes, 25 de septiembre de 2007

Donar sangre

La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido de un color rojo característico por la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. En los laboratorios clínicos se abrevia san. (wiki)

Ayer me acerqué a donar sangre a un autobús de la cruz roja que estaba al lado de mi trabajo. Durante la donación se extraen 400 ml de sangre más otros 50 ml que se utilizan para pruebas (determinar el grupo sanguíneo, la calidad de la sangre, la salubridad, etc.)

Requisitos:
  • Tener entre 18 y 65 años
  • Pesar más de 50 kg
  • No haber donado en las últimas 8 semanas (hombres), 12 semanas (mujeres)
  • No haberse realizado tatuajes o piercings en los últimos 4 meses
  • No estar medicándose
  • No haber estado hospitalizado en los últimos meses
  • No consumir drogas
  • Tensión normal
  • Hemoglobina normal

Además, es aconsejable:
  • No ir en ayunas
  • No ingerir alcohol ni antes ni después

Por la tarde me tocaban cuatro series de 20 minutos corriendo a un ritmo de 5'05'' el kilómetro y se me hizo muy duro, tanto que no pude con la cuarta serie. No es muy aconsejable realizar una actividad física intensa después de donar, en mi caso habían pasado unas 7 horas, pero con todo y con eso me noté bastante flojo.

Esto está relacionado con una noticia del domingo:
Muere un joven atleta durante la media maratón de Puertollano (Marca.com)

El muchacho tenía 17 años y ya había participado en más pruebas, no era un novato. Así que, entre la sangre y las malas noticias hay que tener en cuenta que no se debe hacer deporte con un cierto nivel de exigencia sin haberse realizado antes las pruebas oportunas: analíticas, electros, pruebas de esfuerzo, etc.. Todo lo que sea necesario y conveniente para asegurarnos (dentro de lo posible, el caso del jugador del Sevilla Puerta deja claro que no todo se ve en las pruebas) de que estamos preparados para llevar a cabo esos esfuerzos. Como dijo un miembro del equipo Kalenji: Nos gastamos un montón de dinero en zapatillas, pulsómetros, ropa... y luego nos da pereza gastárnoslo en hacernos una prueba de esfuerzo.

Cruz Roja, centro de transfusión

lunes, 24 de septiembre de 2007

El agua

El agua. Esa combinación fantástica de hidrógeno y oxígeno que nos permite estar vivos. No sólo nos lo permite, sino que es fundamental para que lo estemos.

Nuestro cuerpo está formado por agua en algo menos de 3/4 partes. Al nacer tenemos entre un 75% y 70% de agua, pero lo vamos perdiendo con el paso de los años, hasta llegar al 60% en la edad adulta y un 55% los ancianos. El hombre tiene más cantidad de agua en su organismo que la mujer. Además del sexo y la edad, también el peso influye en nuestra cantidad de agua: tenemos menos agua cuanto mayor es nuestro peso. Es decir, las personas obesas tienen menos agua que las personas delgadas.

De todo ese agua que nos forma el 60% está en el interior de las células (agua intracelular) y el resto (extracelular) circula por la sangre, una red de unos 950 km. En el cuerpo no existe un depósito de agua; por lo tanto, las cantidades que se pierden cada 24 horas deben restituirse para conservar la salud y eficiencia.

A diario perdemos agua por la orina (aprox. 1500 ml), la respiración (400 ml), el sudor (350 ml) y las heces (150 ml). Estas cantidades deben ser recuperadas a través de la comida y la bebida. El cuerpo humano también es capaz de producir agua mediante el proceso de respiración celular, este agua recibe el nombre de agua metabólica. Un ser humano con una dieta normal produce un máximo de 300 ml de agua metabólica diaria. Nuestro organismo posee mecanismos para mantener constante el contenido de agua, el balance hídrico. La pérdida de un 20% de agua del cuerpo puede causar la muerte y una pérdida del 10% tiene como consecuencia alteraciones graves. Es posible sobrevivir varias semanas sin alimento pero no es posible sin agua.

La ración diaria de agua recomendada está relacionada con el peso de la persona y con su edad, variando desde 35 ml/kg de agua para adultos hasta 50-60 ml/kg de agua para niños. De esa ración diaria parte se obtiene a través de la bebida (el consumo de agua debe estar entre 1,5 y 2 litros diarios) y parte por alimentos que en su estado natural contienen grandes cantidades de agua. Por ejemplo la fruta y la verdura que son casi un 95% de agua. Pero también carnes, pescado, huevo, etc.. De esta otra manera, a través de alimentos sólidos ingerimos entre 1,5 y 2 litros diarios más.

En función de la estación (de la temperatura) la necesidad de agua varía. En verano se pierden más líquidos corporales, de manera que la necesidad de agua es mayor. En invierno la necesidad es menor pero hay que estar más atento debido a que nos volvemos perezosos en cuanto a hidratación se refiere, hay que aprovechar las sopas, caldos, infusiones, etc..

En nuestra vida eliminamos 25.000 l. 8000 l bebemos en un año. 18 días es el tiempo límite que se pude resistir sin beber agua.

domingo, 23 de septiembre de 2007

La Judía de Toledo

Una de novela histórica. Lo sorprendente de ésta es que la trama no está totalmente centrada en la actitud de la Iglesia Católica frente a la posibilidad de que se descubra alguno de sus secretos. No hay Santo Grial, no hay Sábana Santa, no hay Templarios, no hay sectas antiguas, etc., con todos mis respetos a los libros que sí que los tienen, que también me los he leído. (Ficha en Agapea)

La novela, aunque escrita por el alemán Lion Feuchtwanger (wikipedia) está ambientada en Toledo, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla, en plena reconquista y terceras cruzadas.

Narra la pasión desenfrenada del rey Alfonso VIII por una judía. De hecho, por la hija de su consejero judío, que ve como va creciendo su poder dentro la corte al tiempo que se siente desgraciado y humillado por la situación de su hija. La historia de la judía Rachel aparece por primera vez en las crónicas de su biznieto, el rey Alfonso X.

La novela interactúa perfectamente con la historia de la época, explicando batallas en reinos cristianos, luchas entre Castilla y Aragón, florecimiento económico de la época, cruzadas... Relacionado todo con la pasión que siente el rey de Castilla por la guerra, la caballería y por su Rachel.

Una más que interesante visión de la historia de España centrada en un personaje poco conocido. De hecho sólo por referencia.

viernes, 21 de septiembre de 2007

La Tapia

Ayer, jueves 20 de septiembre, corrimos la última Tapia de la temporada. Ya comenté lo que era la Tapia. Queda un fin de fiesta: la Tapia nocturna. Una vuelta completa a la casa de campo aprovechando la luna llena.

Esta entrada es para recordar a toda esa gente fantástica que nos ha acogido en su grupo con los brazos abiertos. Pero sobre todo a dos personas. A Lloz por preparar los entrenamientos semanales: series, cuestas, relevos, etc., controlar los ritmos, elegir los recorridos, enseñarnos técnica de carrera y por ser una gran persona. Y a Garabitas (Paco) por permitirnos seguir los entrenamientos sin morir conduciendo el autobús: el grupo de los que no somos capaces de ganar carreras, por enseñarnos cómo estirar, cómo calentar, por su buen humor y alegría continuos y por todas las fotos (junto con Evas2r) que nos ha hecho.

Muchas gracias a todos, y no dudéis de que el año que viene nos volveremos a ver en los jueves en la tapia.

Nota para recordar: Ayer 20/09 fue el día del Garmin, el equipo Kalenji se ha hecho con otro ForeRunner305.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Albóndigas

Cocinamos hoy otro poco más. Hoy plato de carne después de los pescados y las salsas de la pasta.

Recetas para hacer albóndigas hay cientos (puede que miles) y a todo el mundo le salen mejor que a los demás. Para no ser menos a mí me salen estupendas y, creo que, con una diferencia sustancial respecto al resto de recetas de albóndigas: fusión. La fusión de la receta típica española con parte de la receta italiana: el queso. Sé que hay gente a la que no le gusta el queso, pero no es un sabor que se aprecie mucho una vez está finalizado el plato. Tiene sólo un toque ligero de sabor, pero hace que la consistencia de la albóndiga sea más suave.

Las cantidades a discreción en función del gusto del cocinero y de los comensales. Con medio kilo de carne picada suelen salir unas 15 ó 16 albóndigas y un par de filetes rusos.

Preparación de la carne:
  • Se ralla pan en cantidad.
  • Se ralla queso parmigiano, en más o menos la misma cantidad que pan.
  • Se baten tres huevos.
  • Se pican muy finos un par de ajos.
  • Se pica muy fino un poco de perejil.
  • Se mezcla todo bien (añadiendo un poco de sal), si se ve demasiado líquido se añade más pan rallado.

Una vez alcanzada una consistencia adecuada se empiezan a moldear las albóndigas no demasiado grandes. Utilizaremos harina en las manos para que la carne no se nos pegue y para que la forma esférica aguante más. Cuando estén todas preparadas se les echa un poco de harina por encima para darles un poco más de consistencia y se sofríen un poco en aceite caliente. Se sacan de la sartén y se colocan en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite.

  • Se corta media cebolla en rodajas finas y se echa a la cazuela con 5 ó 6 cucharadas de aceite hasta que se poche.
  • Se añaden las albóndigas.
  • Se echa un vaso de vino blanco y se sube el fuego para reducirlo, durante unos 7 minutos.
  • Se incluyen las patatas cortadas en dados y sal al gusto.
  • Se añade agua hasta casi cubrir.
  • Se deja hervir unos 20 minutos.
  • En una sartén se tuesta una cucharadita de harina y un poco de pimentón picante.
  • Se añade al guiso, junto con una pizca de pimienta negra molida, y se mezcla.
  • Cinco minutos después se apaga el fuego, se deja reposar un poco y listo.
A mitad de cocción, con las patatas ya incluidas, se puede añadir un chorro de tomate frito. Si se desea antes de incluir las poner las albóndigas en la cazuela se puede añadir pimiento verde picado muy fino a la cebolla pochada (a mí el pimiento no me gusta).

Otro truco para conseguir una consistencia más suave es incorporar a cada albóndiga una pequeña bola de miga de pan empapada en leche.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Desconectar la nevera

Esta mañana he abierto la nevera y he comprobado que está casi vacía. En realidad esto es algo que se descubre cuando sales de la casa de tus padres y que ha dado pie a tantos buenos monólogos: la nevera no se llena sola, la ropa sucia no se mete en la lavadora por sus propios medios, las sábanas no se cambian automáticamente, la ropa no sale estirada de la lavadora (para llegar a esta conclusión hay que superar primero la fase de llevar la ropa a la lavadora...), los huevos no salen fritos de la nevera, y un largo etcétera. Yo dispongo de toda esta información desde hace años, pero eso no quita que, de vez en cuando, llegue uno a la situación de que la nevera parezca que acaba de llegar de fábrica (vale, no está tan limpia).

La nevera. Mi madre me ha contado alguna vez que la nevera no estuvo en casa durante muchos años. Se hacía la compra diaria y había venta de hielo. Bien es cierto que en esa época ya había bastantes neveras sueltas por el mundo, incluso en nuestro edificio, pero tampoco era tan raro no tenerla. Al igual que no tener teléfono en casa y recibir las llamadas en el del vecino, que se acercaba a avisarte (sorprendente en esta época de teléfonos móviles e internet). El caso es que la nevera es algo que todo el mundo da por sentado que existe y que tiene que estar ahí, pero que, en realidad, no lleva tantos años en las casas de la gente.

Según la wikipedia, la nevera en sí misma es muy antigua. Es cierto, pero no como la entendemos ahora, si no como un armario de madera con cierto aislamiento dividido en dos partes. Una superior en la que se colocaba nieve (de ahí nevera) y otra inferior donde se almacenaban los alimentos.

La historia de la nevera como la conocemos hoy en día es bastante más actual. Michael Faraday estudió la posibilidad de "generar frío" mediante el cambio de estado de diversas sustancias.
El sistema propuesto por Faraday era el siguiente: supongamos que tengo un circuito cerrado dentro del cual hay un líquido. Si disminuyo la presión, éste se enfría mucho y se evapora, convirtiéndose en gas. A continuación, pongo en contacto el gas frío (a través del circuito) con el interior de un recipiente a temperatura ambiente: el gas se irá calentando mientras el interior del recipiente se enfría. Acto seguido el gas, siguiendo el circuito, sale del recipiente y se comprime, con lo que se condensa y se calienta mucho. Este líquido caliente se pone en contacto con el exterior, con lo que el exterior se calienta y el líquido se enfría. A continuación, el líquido se lleva al principio del proceso: se expande, se enfría y se convierte en gas, etc.
El Tamiz
Lo que sucedió después nos trajo las neveras que conocemos ahora:
  • 1784: William Cullen construye la primera máquina para enfriar.
  • 1834: Jacob Perkins patentó la utilización del éter como fluido refrigerante.
  • 1844: John Gorrie construyó una máquina capaz de comprimir el aire que al expandirse enfriaba la superficie de contacto.
  • 1871: Karl von Linde utiliza éter metílico y amoníaco como refrigerantes para neveras de uso doméstico.
  • 1913: Se pone a la venta la primera nevera eléctrica en Chicago.
  • 1927: General Electric comienza a fabricar los primeros frigoríficos domésticos.

El problema de las neveras es que necesitan energía eléctrica. Cuando la energía se corta la nevera comienza a perder su temperatura. Hay que tener en cuenta que si vamos a estar fuera de casa unos días y vamos a desconectar la nevera hay que dejar la puerta abierta. En caso contrario, una vez se pierda la refrigeración, debido a que la nevera está herméticamente cerrada se formará moho (lo sé por experiencia). En nuestro último viaje cometimos el error de dejar la nevera cerrada y la vuelta fue muy desagradable. Además de por el moho en sí mismo, por lo difícil que es quitar, una vez limpiada, el olor.

Trucos para quitar el olor:
  • Un plato de leche.
  • Rodajas de limón con bicarbonato.
  • Carbón vegetal.
Como nota interesante comentar que el 25% del consumo de energía de una casa es debido (en media) a la nevera. El único aparato eléctrico encendido durante las 24 horas del día y en funcionamiento. Últimamente están compartiendo este honor con los routers adsl, aunque éstos consumen mucho menos.

Enlaces:

martes, 18 de septiembre de 2007

Entrenamientos

Hay más cosas en esta vida además de correr, como ya quedó claro cuando hablé del gimnasio y de los distintos entrenamientos que se pueden hacer con pesas (hay muchos más, que uno apunta las cosas que sabe para no olvidarlas, pero no las sabe todas). Me encanta el gimnasio. De hecho, llevo más años de mi vida haciendo pesas que sin hacerlas. He pasado por cuatro gimnasios a lo largo de estos años, en realidad, siempre he ido al que más cerca de casa estaba, me he mudado una vez y las otras dos veces fueron descubrimientos más cercanos.

En tantos años he tenido tiempo de cambiar de intenciones varias veces:
  • Al principio quería crecer, ser grande. Supongo que es una primera fase por la que pasan todos los chavales, y no tan chavales, que se apuntan a un gimnasio.
  • Después me lesioné un hombro. Por esta fase no pasa todo el mundo, por suerte, pero sí que son frecuentes las lesiones en las articulaciones. Los hombros, los codos y las rodillas están muy expuestos. El hombro, al tener un movimiento completo es la zona más propensa a lesionarse.
  • Tras la rehabilitación me contentaba con recuperar un poco de tono.
  • Tuve luego una fase de abandono. Es duro dejar de entrenar, pierdes tu dosis diaria de endorfinas (segregadas con el ejercicio). Pero si lo dejas obligado, ya sea una lesión u otra causa, al final cuesta volver. Llevas una temporada ocupando tu tiempo en otra cosa que no es el gimnasio y volver no es una prioridad.
  • Ahora estoy en la fase de definir lo más posible tratando de perder peso, ¡ojo! con el entrenamiento de la Behobia, las pesas solas no adelgazan.
Así que, he decidido llevar un registro de los entrenamientos de pesas. Qué ejercicios, cuántas series, con cuánto peso y con cuánto descanso cada día. Mi entrenamiento de pesas dura habitualmente unos 40 minutos contando los estiramientos antes y después, y los ejercicios.

Para empezar hoy 18/09/2007:

Estiramientos
Bíceps
  1. Curl de bíceps de pie con barra recta (10kg más barra). 20 - 20 - 15, con 45'' de descanso entre series
  2. Concentrado alterno sentado (mancuerna de 5 kg). 20 -20 - 15, con 45''
  3. Martillo de pie alterno (mancuerna de 5 kg). 20
Tríceps
  1. Press francés con barra recta tumbado (10kg más barra). 20 - 20 - 15, con 45''
  2. Jalones en polea con cuerda (10 kg). 15 - 15 - 15, con 45''
  3. Patada de tríceps (mancuerna de 2,5 kg). 20
Estiramientos

Aquí actualizaré mi Diario de entrenamientos.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Diarios de viaje

Es una costumbre que comencé allá por 1.999. Mi primer viaje al extranjero. De hecho mi primer viaje sin la familia, si descontamos el de fin de curso. En mi familia las vacaciones no siempre eran sinónimo de salir de la ciudad. Y, cuando lo eran, la salida era siempre al mar. Playa por la mañana todos y cada uno de los 15 días, y por la tarde visitas a pueblos cercanos elegidos al azar.

Ese primer viaje cambió mi manera de entender el concepto de vacaciones. Hasta ese momento eran sólo los días en los que podía estar en la cama hasta tarde y no tenía obligaciones (primero estudiando y luego trabajando). No necesariamente fuera de Madrid, y en el caso de serlo, ligados inevitablemente al mar: arena, sal, sombrillas, masificación... Ahora veía que existían más posibilidades. El mundo no acababa en la playa y no empezaba en Madrid. Había infinidad de sitios entre medias y decidí que quería ver la mayor cantidad posible de ellos.

Fue una grata experiencia. Alguien que no había salido prácticamente nunca de casa se iba con otros tres amigos durante 16 días a Rumania. Una cultura totalmente diferente a la conocida. Cultura que, por otra parte, casi no conocía porque sólo había vivido los chiringuitos y los paseos de playa. Un idioma nuevo, una religión distinta, un plan organizado por lugares que ver y no sólo por proximidad, convivir con otra gente y conocer gente nueva cada día,... Un shock y una gozada. Provocó la necesidad de aprovechar todos y cada uno de los días de vacaciones en descubrir cosas nuevas, tanto en España como fuera. Incluso en Madrid ciudad, viviendo aquí, hay mucho que descubrir.

Aquella primera vez ya salí con la idea de escribirlo todo. Tenía la impresión de que iba a ser algo digno de recordar. Además de hacer un homenaje a Bram Stoker y a su Drácula, ambientado en Rumania también. Desde entonces he escrito algunos de mis viajes, en realidad los largos. De hecho no tengo nada escrito de España, siempre son fines de semana o puentes. Han quedado sobre el papel (una manera de hablar en este momento digital) ese viaje a Rumania, el Interrail por Italia y Grecia del año siguiente (2.000 año jubilar), parte del viaje a Egipto y a Marruecos (2.005, sólo parte porque eran viajes organizados y en la revista de la agencia ya ponía mucho), Croacia y Bosnia-Herzegovina (2.006), estoy pasando desde el cuaderno original el viaje a Japón (2.006) y el viaje a Berlín, San Petesburgo, Moscú y Colonia (2.007). Además de lo escrito también, como aficionado a la fotografía, todos los viajes vienen de vuelta con un buen montón de fotografías, algunas disponibles en internet y otras que iré subiendo con tiempo.

A mí me gusta pensar que más que diarios son Cuadernos de viaje, una especie de guía para recordar. En realidad siempre me ha encantado la idea de cobrar por escribirlos: trabajar escribiendo guías de viaje. Tiene que ser un trabajo fantástico, escribir las guías de países lejanos (o cercanos), o hacer las fotos que salen en esa guía.

A mí me parece algo totalmente natural desear un trabajo que me lleve a conocer mundo, pero sé que no a todo el mundo le gusta viajar. Lo sé, pero no lo entiendo.

Otro trabajo soñado es el de localizador de exteriores. Recorrer el mundo buscando el monte perfecto, o el callejón oscuro y tenebroso, o la playa paradisiaca,... para esa escena. Estoy convencido de que habrá películas en las que localizar los exteriores no sea nada divertido ni particularmente agradable: buscar un sótano oscuro, un psiquiátrico abandonado, una cueva en mitad de un bosque... pero con todo y con eso creo que es un trabajo estupendo.

domingo, 16 de septiembre de 2007

Melonera

La Melonera es una carrera popular de Madrid, concretamente de Arganzuela. Este año tenía una distancia de 8.690 metros, y fue ayer, sábado 15 a las 18:30. Es lo más popular que se puede uno echar a la cara: la inscripción es gratuita, no hay casi línea de salida, no hay chip de tiempos y hay tal cantidad de gente que el primer kilómetro y medio estas más tiempo andando que trotando.

Con todo y eso, allí estuvimos. No entraba en el plan de la Behobia hacer esa distancia, de hecho tocaban series con cambios de ritmo. Cambiamos las tres series de 20 minutos dividas en bloques de cuatro minutos a 5' 25'' y 5' 05'' (lentas y suaves), por esta carrera.

Al final Melonera 2.007, 8.690 metros en 43' 33'', 5' por km. Estamos en el buen camino para la Behobia.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Gimnasio

Todo deportista necesita, antes o después, pasar por un gimnasio a hacer trabajo muscular: trabajar con pesas. Mucha gente piensa que no hace falta hacer pesas si te dedicas a correr, a jugar al fútbol, algún arte marcial... antes también se pensaba del baloncesto, pero sólo con ver los hombros que se gastan los jugadores NBA, y cada vez más los demás, queda claro que no es cierto. Todo deporte en el que haya algún tipo de contacto necesita un físico preparado para soportarlo: las entradas en el fútbol, los bloqueos en el baloncesto, las técnicas de las artes marciales... Y ese físico no se consigue sólo practicando el deporte en cuestión, es importante fortalecer los músculos asociados a los diferentes movimientos. Igualmente para aquellos deportes que no tienen contacto como el atletismo, los deportes de raqueta, escalada, etc.

Hay que desterrar la idea de que hacer pesas implica necesariamente crecer como Arnold y perder todo tipo de agilidad y flexibilidad
. Para la primera baste decir que hace falta mucha dedicación para conseguir un físico tan desarrollado (y más de una ayuda química), así que no hay que asustarse con ese detalle. Todavía recuerdo las risas que generó el comentario de un recién llegado a mi gimnasio (hace ya muchos años) al mirar un poster colgado en la pared: "Yo no me quiero poner así, ¿eh?... Tranquilo, no tienes ninguna posibilidad de llegar a eso ni aunque quisieras...". Para la segunda no hay mas que ver a los jugadores de baloncesto y la velocidad que demuestran, y en el caso de que esto no fuera suficiente, cualquier retransmisión de gimnasia masculina nos lo dejará todavía más claro. Incluso las pruebas de velocidad de atletismo ¿realmente hace falta ser tan grande para correr 100 metros?, pues sí.

De todas formas el gimnasio ha evolucionado mucho. Además de las máquinas, las pesas y las mancuernas: ejercicios de fuerza y desarrollo muscular (aunque depende de las repeticiones, número de series, tiempos de descanso, y demás factores.), están las cintas de correr, bicicletas, elípticas, máquinas de escaleras, ..., dedicadas exclusivamente a los ejercicios aeróbicos: aquellos destinados a tonificar el músculo trabajando más su resistencia (wikipedia). Y, cada vez más, se imparten clases de todo tipo, desde el clásico aeróbic hasta bodypump, pasando por step, pilates, taichi,... y si el gimnasio dispone de piscina se abre otro abanico de posibilidades aprovechando la resistencia natural del agua y la suavidad de los movimientos que reduce el riesgo de lesiones.

Ciñéndonos al gimnasio como ejercicio anaeróbico hay que dejar claro que no siempre se consigue crecimiento muscular, incluso siendo el objetivo buscado no es fácil. Se puede conseguir reducir talla. Adelgazar entendido como pesar menos en una báscula es bastante complicado haciendo trabajo de pesas. Esto es debido a que el músculo es más denso que la grasa, de manera que aunque el pantalón nos quede grande podemos seguir pesando lo mismo. Las pesas recolocan la masa. Esto es algo que no tiene claro gran cantidad de gente y que les hace desanimarse a las pocas semanas (o incluso días) de empezar. Los resultados los miden más por la báscula que por el pantalón.

Aquellos que deseen aumentar su masa muscular deberían realizar rutinas compuestas por tres o cuatro series por ejercicio, con un máximo de 10-12 repeticiones y con un peso (en aumento cada serie) que permita hacer las repeticiones casi llegando al límite. De hecho la última de las series (la cuarta) podría hacerse llegando al fallo, es decir, hasta no poder más estando el número de repeticiones entre 4 y 6. Entre serie y serie un descanso de minuto y medio o dos minutos. El descanso ideal es el obligado si se entrena en grupo de tres: descansar mientras tiran los otros dos.

Los que deseen tonificar deberían realizar un mínimo de cuatro series de unas 15-20 repeticiones, con un peso que les permita hacer el ejercicio de manera totalmente controlada. El descanso entre series de entre 30 segundos y un minuto.

Como todo, esto no es una ciencia exacta y depende mucho de la genética. Habrá quien intentando tonificar desarrolle más musculatura de la que quería y quien intentado crecer no lo consiga.

Los ejercicios se suelen clasificar por el grupo muscular al que afecten, existiendo de esta manera:
  • Ejercicios de pecho. El clásico press de banca: plano, inclinado o declinado, con mancuernas o con barra. Los fondos en suelo o en paralelas. Las aperturas planas, inclinadas o declinadas. Y muchos otros.
  • Ejercicios de dorsal. El clásico polea tras nuca y sus variantes al pecho y con distintos agarres. Otro clásico: las dominadas. Los remos en polea alta, baja, con barra T. Y más.
  • Ejercicios de hombro. Press sentado tras nuca, con mancuernas, con barra libre o en multipower. Elevaciones laterales, frontales e inclinadas. Encogimientos.
  • Ejercicios de bíceps. Curl, con barra o mancuernas, de pie, en banco scott, en banco scott invertido. Dominadas de bíceps. Martillo.
  • Ejercicios de tríceps. Press francés, con barra o mancuernas. Extensiones en polea, con barra, con cuerda, invertidas, a una y a dos manos. Patada.
  • Ejercicios de piernas: Sentadilla. Prensa. Y más concretamente.
    • Ejercicios de cuádriceps. Extensiones de piernas.
    • Ejercicios de bíceps femoral. Curl femoral tumbado. Peso muerto.
    • Ejercicios de gemelo. Elevaciones de talón sentado y de pie.

Técnicas de entrenamiento hay muchas:
  • Superseries. Cada serie de ejercicio consta de dos o tres ejercicios distintos que se hacen de manera consecutiva sin descanso. Se suelen utilizar en época de definición, puesto que al trabajar el músculo durante más tiempo del que implica una única serie este no crece.
  • Circuitos. Se realiza, por cada serie, un ejercicio de cada grupo muscular de manera consecutiva. Otra posibilidad de circuito es aquella en la que se acaba el trabajo de un grupo muscular antes de pasar al siguiente pero se entrenan todos.
  • Músculos antagónicos. Una especie de superserie pero restringida a dos grupos musculares que tienen movimientos contrarios, el bíceps y el tríceps, el pecho y el dorsal,...
  • Músculos amigos. Igual que la anterior pero con músculos que hacen el trabajo en la misma dirección: pecho y tríceps, dorsal y bíceps,..
  • Trabajo concéntrico. Es el movimiento habitual de levantar el peso.
  • Trabajo excéntrico o negativo. Se utiliza un peso del 100-110% y se realiza el movimiento con ayuda de un compañero. La fase de trabajo consiste en volver despacio y controlando el peso a la posición inicial.
En próximas entradas me centraré en cada uno de los grupos musculares. También trataré de las actividades aeróbicas tanto las clásicas de bicicleta y cinta, como las clases de grupo. Mientras tanto un buen sitio para aprender de ejercicios anaeróbicos: Club Culturismo, foro lleno de información tanto de ejercicios, como de rutinas, lesiones, etc.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Salsas para la pasta

Volvemos a la comida, y esta vez para cocinarla. Dejando a un lado los pescados nos centraremos en uno de los pilares fundamentales de la dieta de casi todo el mundo: la pasta. Cocinar la pasta en sí misma no tiene mucho misterio y en todos los paquetes dan instrucciones precisas de cómo hacerlo.

Se debe cocer la pasta en 1 litro de agua por cada 100 gramos. Al agua de cocción se le añade un puñado de sal cuando rompe a hervir, hay quien también le añade un chorro de aceite de oliva desde el primer momento. Cuando alcanza el punto de ebullición, se añade la pasta y se remueve de vez en cuando. El tiempo de cocción será el indicado en el paquete, distinto para cada tipo de pasta, tanto fresca como seca. La pasta está al dente cuando está cocida en el exterior, pero en el interior queda un pequeño hilo de pasta cruda. En ese momento, se saca del fuego y se escurre. A continuación se le echa la salsa, o aceite de oliva, y se mezcla bien para evitar que se pegue.

También hay que tener en cuenta que es un alimento básico en la dieta de los deportistas debido a su alto aporte de hidratos de carbono. Para los deportistas hay más consejos en la preparación: interesante artículo de Consumer.

Una vez decidido que vamos a comer pasta hay que pensar en la salsa que le vamos a poner. Hay muchísimas opciones, pero yo pongo las que más uso (no me gusta el marisco y por eso no hay ninguna de ese tipo).

3p.- Tres p's: panna, prosciutto e piselli.
  • Se corta media cebolla en láminas finas y se dora en una sartén con un poco aceite de oliva.
  • Se añade el bacón o la panceta troceados, también se puede utilizar jamón.
  • A continuación añadimos los guisantes y casi a la vez la nata.
  • Dejamos que coja un poco de cuerpo y lista para servir con la pasta.


Carbonara.- Cebolla, jamón cocido y huevo. La auténtica receta italiana que, como todos los italianos saben, ¡no lleva nata!
  • Se pica la cebolla en trozos pequeños y se dora en una sartén con un poco aceite de oliva.
  • Se añade el jamón cocido en dados.
  • Se baten un par de huevos
  • En los platos de pasta se echa la cebolla y el jamón fritos y el huevo batido crudo
  • Se remueve y listo


Fumé.- Tomate y nata.
  • Se pica la cebolla en trozos pequeños y se dora en una sartén con un poco aceite de oliva.
  • Se añade el bacón o la panceta troceados, también se puede utilizar jamón.
  • Una vez dorados el bacón añadimos la nata y dejamos que tome un poco de cuerpo.
  • Incluimos el tomate frito y removemos un poco hasta que funda
  • Dejamos que espese de nuevo y listo para servir


Ragú.- Tomate y carne picada. La tan conocida boloñesa.
  • Se corta media cebolla en láminas finas y se dora en una sartén con dos o tres cucharadas de aceite de oliva.
  • Se añade la carne picada.
  • Cuando esté dorada se riega todo con un vaso de vino blanco. Se sube la temperatura y dejamos que se evapore el alcohol.
  • Incluimos el tomate frito y removemos
  • Dejamos que espese un poco y listo para servir.


Atún.- Atún, cebolla y tomate.
  • Se corta media cebolla en láminas finas y se dora en una sartén con un poco aceite de oliva.
  • Se añade el atún (una lata de atún en aceite está bien para dos).
  • Casi a la vez se echa el tomate frito.
  • Se remueve y listo para servir.


El otro ingrediente típico de la pasta es el queso, a ser posible parmigiano reggiano recién rallado. Un dato a tener en cuenta es que según los ortodoxos de la pasta no se debe echar queso a los platos de pasta con pescado, como por ejemplo el de atún.

Tenemos dos posibilidades más de comer la pasta que usamos a menudo, que no puede decirse que lleven salsa.

En blanco.- Una vez cocida la pasta y en el plato, se echa aceite de oliva crudo, una pizca de pimienta negra y orégano (al gusto). También con queso rallado.

En ensalada.- Al tiempo que se está cociendo la pasta se prepara el plato en el que va a servirse. En este plato pondremos
  • Queso de bola cortado en dados.
  • Guisantes.
  • Maíz dulce.
  • Atún en aceite o natural.
Más ingredientes a añadir pueden ser:
  • Hilos de zanahoria
  • Manzana en dados (sí, lo he visto, aunque no me guste)
  • Tomates frescos (otra que no me gusta)
Una vez cocida la pasta se echa en el plato y se añade aceite de oliva, pimienta negra, orégano (al gusto) y vinagre (al gusto también, el aceto balsamico di Modena le va muy bien).
Si te gusta Italia, ven con nosotros a recorrer el país en SaltaConmigo.
Otras recetas italianas:
Los trucos para preparar la pasta como un auténtico italiano.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Trucos de casa

Ya me lo había dicho mi madre hace tiempo: "Cuando tengas huevos en la nevera y no sepas si están frescos mételos en un cacharro con agua y si flotan están malos." No soy yo quién para no fiarme de mi madre, que para eso he llegado vivo al momento de tener mi propia nevera con huevos, pero siempre está bien ver una explicación de la cultura popular. Pues bien, la he encontrado en Ya está el listo que todo lo sabe, huevos.

Otro de los sabios consejos de toda madre hace referencia al pan de molde: hay que cerrarlo bien para que no le salga moho, y si le sale, se quita la parte mohosa y a correr. De nuevo parece arriesgado, pero una madre es una madre y sabe de lo que habla (me vuelvo a remitir a que sigo vivo). Buscando información he encontrado un interesante (aunque algo técnico) artículo de Francisco Tejero (artículo completo). En él se dice que el pan de molde, al salir del horno no tiene ningún tipo de moho, pero que se convierte en un medio de cultivo perfecto nada más salir. Cuenta los motivos de la aparición de mohos, los métodos para evitarlos (en el proceso de fabricación), conservación química, etc. Como dato interesante explica el porqué el moho aparece primero en la corteza:
Desde la germinación de una espora hasta la formación de una colonia, si el medio es favorable, transcurren de 2 a 3 días. Son de vida vegetativa y aeróbica, es decir, necesitan oxígeno para reproducirse, por eso es frecuente que los hongos proliferen primero en la corteza, que es la zona más expuesta al aire que contiene la bolsa.
Mi madre tenía otro truco para retrasar lo más posible la llegada del señor Moho. Meter el pan en la nevera, no sé si esto funcionaba más por la "atmósfera protegida" de la nevera o por el frío, pero el caso es que se nota.

Respecto a las manchas todas las madres tienen un algo especial. ¿Nacen sabiendo cómo quitarlas? Yo creo que les dan un curso para ser madre y una de las asignaturas es quitar las manchas. Hoy en día parece que no es necesario esto, con tanto Kalia Oxiaction, Cillit Bang, KH7, Micolor, su color y cada día el de más gente... cualquier pensaría que el tema manchas está superado. Incorrecto. Ahí siguen estando los trucos de sumergir en leche un día la camiseta desteñida o manchada con bolígrafo, frotar con hielo las manchas de sangre, dejar la ropa al sol para que se blanquee, bicarbonato y limón para la ropa blanca... Hay infinidad de páginas en las que aparecen estos y otros trucos, pero antes no había internet y todas las madres los conocían...
(BuscaRemedios.com)

martes, 11 de septiembre de 2007

Top 14 Mundial

La semana santa de hace un año (2.006) pasamos unos días en Croacia y Bosnia-Herzegovina. Fueron cuatro días en los que visitamos Dubrovnik, Mostar, Split y algunos sitios más (aquí la crónica del viaje y las fotos). El caso es que pasamos mucho tiempo en barco: un Ancona (Italia)- Split (Croacia) y un Split-Ancona. Cada uno de una noche entera de duración.

En la ida se piensan muchas cosas. Pasa siempre. Cuando estas de camino a un sitio nuevo estás emocionado con la perspectiva de descubrir cosas nuevas. Pero la vuelta es otro tema. Sabes lo que te espera cuando el autobús, avión, barco, coche,... pare: tu día a día normal. En este caso no era exactamente así, porque cuando el barco parara todavía estaríamos en Italia y nos quedaría un día para coger el avión y volver a casa, pero ya se iba intuyendo.

Para entretenernos antes de dormir decidimos hacer una lista de los sitios que nos gustaría visitar a cada uno. Las normas eran claras: escoger 10 sitios de todo el mundo excepto de Europa, por aquello de que sería más fácil ir a cualquier parte de Europa y por hacerlo más entretenido.

Aquí va mi lista. Como buen informático la ordené, por continentes:
  1. New York
  2. Tierra de Fuego
  3. Machu Picchu
  4. La selva amazónica
  5. Las cataratas Victoria
  6. Un safari fotográfico por Kenia, o similar
  7. La Gran Muralla China, y el resto del país
  8. Tibet
  9. Tokio
  10. Australia, gran barrera de coral

De acuerdo, no está Egipto, pero es que ya habíamos estado el año anterior. De hecho no hay ningún país árabe por ese motivo. El año anterior (2.005) habíamos estado en Marruecos primero y en Egipto después y acabamos muy saturados. Demasiada gente intentando venderte de todo por todas partes.

Mi novia también puso la suya:
  1. Gran Cañón del Colorado
  2. Pirámides mayas
  3. Patagonia
  4. Machu Picchu
  5. Un safari fotográfico por Kenia, o similar
  6. Tibet y Nepal
  7. Kioto
  8. Vietnam
  9. Australia
  10. Transiberiano
Al final quedó claro que tenemos bastante en común y coincidimos (aproximadamente) en seis de diez. Cualquier test de revista que tenemos un 60% de compatibilidad, pero teniendo en cuenta lo grande que es el mundo y que sólo había 10 destinos, creo que tenemos algo más de compatibilidad. Aquí está el top definitivo:
  1. EEUU (Nueva York y Gran Cañón del Colorado)
  2. Machu Picchu
  3. Un safari fotográfico por Kenia, o similar
  4. Tibet y Nepal
  5. Japón (Tokio y Kioto)
  6. Australia
  7. Patagonia
  8. Tierra de Fuego
  9. Pirámides mayas
  10. La selva amazónica
  11. Las cataratas Victoria
  12. La Gran Muralla China, y el resto del país
  13. Vietnam
  14. Transiberiano
Después pensamos en Europa.

Mi novia:
  1. Mont Saint-Michelle
  2. Moscú y San Petesburgo
  3. Escocia
  4. Turquía
  5. Fiordos
Yo:
  1. Londres
  2. Berlín
  3. Turquía
  4. Moscú y San Petesburgo
  5. Fiordos
Aquí también tenemos mucho en común.

Por ahora llevamos cubierto un destino del top internacional: Japón (2.006, fotos y más fotos); y dos del europeo: Berlín y Rusia y San Petesburgo (2.007, crónica).


Actualización:
  • 2008: Top internacional: Un safari fotográfico en Tanzania (fotos y crónica); y Nochevieja en Estados Unidos en Nueva York (fotos y crónica)
  • 2009: Top internacional: Machu Picchu, Perú (fotos y crónica); Top europeo: Turquía, Estambul (fotos y crónica).
  • 2010: Top internacional: Nepal, nos cerraron la frontes de Tibet y fuimos a Bután (fotos y crónica)
  • 2011 Top europeo: Los fiordos de Noruega 
Además de otros destinos que van surgiendo.

Enlaces relacionados:

lunes, 10 de septiembre de 2007

Restaurantes

Hoy vuelve a tocar comer, pero esta vez fuera de casa, también es agradable que alguien cocine para ti, y sobre todo que limpie y recoja después. Hemos visitado restaurantes por toda España y en todos hemos comido muy bien. Los iré apuntando poco a poco, pero hoy tocan los de Madrid, que son los que más cerca están y a los que con más frecuencia vamos.

Los restaurantes vegetarianos están casi prohibidos, porque no me gustan las verduras y si no hay carne o pescado en la carta se pierde mucho.

Carnívoros

El buey.
Cocina castellana.
Plaza Marina Española, 1.
Tfno: 91.541.30.41
Especialidad en lomo de buey al carbón. La carne se acaba de cocinar por parte del cliente en platos de barro caliente. Postres caseros exquisitos. Entrante de queso y chupito de Baileys en vasito de chocolate.

Sidrería Vasca El Pimiento verde.
Cocina tradicional vasca.
Calle de la Quintana, 1.
Tfno: 91.541.21.40
Especialidad en carnes rojas y pescados. Deliciosa cuajada de oveja.

Guisos

Taberna La bola.
Cocido madrileño.
Bola, 5.
Tfno: 91.547.69.30
Desde principios de 1.800 haciendo cocido madrileño en cazuela de barro. Muy buenos también sus piernas de cordero y demás guisos.
No aceptan tarjetas de crédito.

Cocina internacional

Pulcinella.
Cocina italiana.
Regueros, 7 .
Tfno: 91.319.73.63
Restaurante de comida italiana regentado por italianos. Pasta seca y fresca cocinada con salsas tradicionales y pizzas.

La Vita é Bella.
Comida italiana para llevar.
Plaza de San Ildefonso, 5.
Tfno: 91.521.41.08
Pequeño local regentado por italianos. Pastas frescas y secas, pizzas, arancino, stromboli, ensaldas, postres,... todo delicioso.

Taberna Griega.
Cocina griega.
Tesoro, 6.
Tfno: 91.532.58.97
Curioso local decorado como una casa de pescadores. Comida rica y abundante. Cada noche hay un especial: cena romántica, bailes típicos (con rotura de platos), etc.

Cocina de diseño

Public.
Cocina de mercado con precios asequibles.
Desengaño, 9.
Tfno: 91.701.01.76
Espectacular la ventresca de atún al romero.

Arroces

Champagnería Gala.
Especialidad en arroces.
Moratin, 22.
Tfno: 91.429.25.62
Un risotto de arroz negro y queso manchego que te hace olvidar su mal servicio.
No aceptan tarjetas de crédito.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Entrenamientos extras

Ayer, según el plan de la Behobia que estamos siguiendo tocaba descanso. Pero los JUEVES EN LA TAPIA nos llamaban, llevamos todo el verano corriendo todos y no íbamos a parar ahora. Los tapieros somos un grupo de gente que queda para correr en la casa de campo de Madrid todos los jueves desde mediados de mayo hasta el último de septiembre. Hay gente con muchísimo nivel (menos de 3 minutos por km) y luego estamos los demás, o más bien, nosotros. Debido a estas diferencias se forman dos grupos en carrera (cada uno, según se encuentre ese día, puede unirse a uno u otro, no hay reglas): el AVE y el Bus. Es obvio cuál es cual sólo con el nombre.

Está organizado por Lloz, Luis Lozano, con la colaboración de Garabitas, Paco Gilo (conductor del Bus). Los encuentros se organizan a través del foro de elatleta.com, en su foro de Jueves en la Tapia.

El tema es que ayer hicimos relevos de una milla (1.609 m) por el bosque. Y nos emocionamos... bien es cierto que no llegamos al nivel de los buenos, pero el caso es que nos vaciamos y nuestras gargantas y pechos lo notaron, y lo siguen notando. ¡Carraspeos y toses a mí!

Así que, de lo que no hay que olvidarse es de seguir el plan propuesto y no añadirle extras, que luego pasan factura.

Bloquear el teclado del teléfono móvil

A quién no le ha pasado hacer una llamada o recibir una llamada sin querer o sin que quisiera el que te la hace. Lo de hacer llamadas dentro de lo que cabe no es demasiado caro, normalmente el que la recibe se da cuenta de que no hay nadie al otro lado y cuelga. Algunas veces después de colgar se devuelve la llamada para que el interesado se entere de que tiene el móvil con el teclado sin bloquear y está haciendo llamadas, viva la solidaridad.

Con los móviles multimedia con conexión GPRS o 3G la broma puede salir bastante más cara. Tengo una amiga que varias veces la misma foto y siempre al mismo número, bien es cierto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, pero es que si no estas acostumbrado a bloquear o piensas que con cerrar el terminal ya está todo hecho (su teléfono era un nokia deslizante, el primero con cámara de fotos creo). También puede pasar que en tu factura veas que has estado horas navegando por el portal wap de tu operador, o que has hecho un montón de conexiones diarias a dicho portal. Yó últimamente cada vez lo bloqueo menos (cosa que puede parecer un contrasentido) pero es debido a que siempre voy escuchando mp3 o la radio desde el propio teléfono, así que, si se pone a llamar o se conecta o lo que sea lo oiré (o eso espero).

Imagino que la cantidad de dinero que consiguen las operadoras con estos despistes no se podrá comparar al que consigue Telefónica con sus cabinas y la devolución del cambio, pero sí que estoy convencido de que para aquellos que les pasa es un gasto que no hace ninguna gracia.

Buscando si había información sobre el gasto que estas llamadas representaban (que no he encontrado, por otra parte) he encontrado una interesante entrada en microsiervos sobre los teclados bloqueados y los números de emergencia. Ha sido una casualidad porque la idea de hablar de esto me la dió un compañero de trabajo que me contó que había estado a punto de tener un disgusto con los servicios de emergencia porque les había llamado desde el bolsillo (sin querer) y cuando se dió cuenta una locución le estaba diciendo que dejara libre la línea o se tomarían medidas contra ese número de teléfono, y la entrada de microsiervos explica que se puede llamar a los números de emergencias incluso con el teclado bloqueado. De todas formas es bastante complicado que se pulse accidentamente el 112 y la tecla de llamar, así que, por esa parte podemos estar tranquilos.

De nuevo la entrada de hoy no es algo para apuntar y volver a mirar cuando sea necesario, el tema de hoy es algo a tener en cuenta cada vez que coges el teléfono y lo guardas en el bolsillo, bolso, mochila,...

jueves, 6 de septiembre de 2007

Lubina al horno

Hoy volvemos a cocinar. Me gusta cocinar la verdad. Gran parte de mi dieta consiste en pasta con salsas variadas: fumé (nata y tomate), 3p (tres pes: panna, prosciutto e piselli -> nata, jamón o bacon y guisantes), carbonara (huevo),... algún día pondré una entrada de salsas. Bien es cierto que últimamente me estoy dando más a la pasta fresca Rana y a sus salsas, deliciosas, pero de vez en cuando vuelvo a mis cacerolas y sartenes.

Al tema, que me despisto. Hoy otra vez pescado: Lubina al horno

Como en la anterior ocasión con el marmitako repito que lo de las cantidades no es lo mío, así que un poco a ojo. Las lubinas, pues dos normalitas para dos personas que coman bien. Las patatas, con que cubran bien el fondo de la fuente es bastante, pero también al gusto, al igual que la cebolla. Un tomate. Limón para cubrir las lubinas y un poco de jamón serrano.
  1. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas no muy gruesas.Untamos el fondo de la fuente (o el papel de horno que se ponga sobre la fuente) con un poco de aceite y extendemos las patatas cubriendo la base a modo de tejas, es decir, "pisándose" un poco unas a otras.
  2. Echamos la cebolla bien picada sobre las patatas.
  3. Ponemos sal y pimienta, lo que se dice: salpimentar.
  4. Pelamos el tomate y lo cortamos en rodajas como las patatas. Lo extendemos en la fuente.
  5. Colocamos las lubinas con la piel hacia arriba (esto da un poco lo mismo pero así queda más estético al final).
  6. Echamos un chorro de aceite.
  7. Al horno (en mi caso horno-microondas) al 80% durante unos 14 minutos.
  8. Sacamos la fuente y le damos la vuelta a las lubinas (quedando con la parte blanca a la vista), volvemos a hornear al 80% unos 10 minutos.
  9. Lavamos y cortamos unas rodajas de limón.
  10. Colocamos el limón sobre las lubinas, también algunos trozos de jamón y un poco de perejil.
  11. Volvemos a hornear al 80% unos 5 minutos.
¡A comer!

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Yo mato

Yo mato, Io Uccido en italiano original. Un gran libro de Giorgio Faletti (página oficial en italiano), publicado en el año 2.002. (Ficha en Agapea)

Hace un par de semanas me acabé de leer este libro. La verdad es que ya llevaba tiempo detrás de él, su portada es bastante impactante. Además me habían hablado del autor: un cómico italiano que, en su primera novela, se atrevió con una historia de suspense cargada de asesinatos violentos. No me voy a poner a filosofar sobre el hecho de que un cómico, que se gana la vida haciendo reír a sus semejantes, escriba este tipo de novelas cuando "no le miran", parece que hacer reír cansa y que de vez en cuando también apetece asustar.

La trama de la novela es buena, algo manida pero muy bien llevada. Es conocido el recurso de que el asesino llame por teléfono a un programa de radio antes de cometer un nuevo crimen, incluso el detalle de que deje una pista (que siempre se demuestra más sencilla de resolver con el muerto delante) para los policías. Otros elementos de la trama son, por supuesto, el locutor del programa, y la plantilla de la emisora. Aparece un chico con una ligera deficiencia mental o tal vez autismo, que no es capaz de seguir el ritmo del resto de chicos de su edad pero que es una enciclopedia andante de música.

La novela se sitúa, geográficamente hablando, en el principado de Mónaco, y temporalmente, en un año indeterminado (pero actual) poco después del gran premio de fórmula 1 (se está desmontando el vallado del circuito). Un guiño más para la fórmula 1 (aunque un poco negro) es la identidad de uno de las primeras víctimas. Los primeros cadáveres que aparecen son los de una pareja en la que él es campeón de fórmula 1 (y ella una famosa ajedrecista).

Los protagonistas, además del locutor y el resto del personal de la emisora, el asesino y los cadáveres, son el comisario de la Sûrete del principado (Nicolas Hulot) y un agente del FBI (Frank Ottrobre) que se encuentra en Mónaco recuperando su vida. La amistad que les une les lleva a enfrentarse juntos al asesino en serie que parece capaz de acabar con la imagen de seguridad que tanto ha costado crear en el principado.

Merece la pena leerla. Una novela muy entretenida y que deja de lado la (ya más que habitual) novela histórica, de la que me declaro también seguidor.

martes, 4 de septiembre de 2007

Behobia - San Sebastián

Hoy apuntaré algo relativo a otra de mis aficiones: correr. Todo el mundo sabe que se disputan (disputar es mucho decir para alguien como yo, es casi como competir, y en mi caso lo más que hago es bulto) una gran cantidad de carreras populares por toda la geografía. Las hay con más o menos afluencia de corredores y algunas que generan records de participación a superar por otras ciudades al año siguiente (caso de las maratones de Madrid y Barcelona).

Mi nivel de carrera no da para tanto, lo más que alcanza es a media maratón (21,097 km). Ayer, día 3 de septiembre, empezó el plan de preparación para la próxima carrera grande: la Behobia. Una carrera internacional, desde Behobia (Franciabarrio histórico de Irún) hasta Donostia, 20 km. El recorrido sacado de la página oficial.

Descripción del recorrido kilómetro a kilómetro

KM 1.- Recta de salida, que discurre junto al río Bidasoa. Totalmente llano.

KM 2.- Comienza en la Avenida de Navarra de Irún. Discurre por el centro de la ciudad, con las calles muy animadas de público. Una pequeña subida de 200m en su primera parte.

KM 3.- En cuesta la primera parte -unos 300 metros- y después pequeñas subidas y bajadas por Ventas de Irún.

KM 4.- En ligera bajada, dejando ya atrás Irún.

KM 5.- Cuesta abajo y luego llano. Primer avituallamiento.

KM 6.- Comienzo de la subida al Alto de Gaintxurizketa. Pequeño desnivel.

KM 7.- Parte principal de la subida a Gaintxurizketa.

KM 8.- Últimos metros de la subida al Alto de Gaintxurizketa y comienzo de zona de toboganes (repechos de 50 a 100m de largo) de la carretera de Lezo.

KM 9.- Zona de toboganes de carretera de Lezo. Segundo avituallamiento.

KM 10.- Zona de toboganes de carretera de Lezo. Rompe piernas.

KM 11.- Última subida de toboganes y bajada a Lezo. Tercer avituallamiento a la entrada. Público.

KM 12.- Llano con pequeña subida, y luego bajada hacia el acceso al Puerto de Pasajes. Más animación.

KM 13.- Puerto de Pasajes. Totalmente llano. Suelo a veces algo irregular, con cruce de algunos raíles.

KM 14.- Recta larga del puerto de Pasajes. Totalmente llano.

KM 15.- Último tramo del puerto. Totalmente llano. Cuarto avituallamiento.

KM 16.- Travesía del barrio de Trintxerpe. Comienzo corta y dura subida al Alto de Miracruz. Mucha animación.

KM 17.- Alto de Miracruz. Final de fuerte subida y comienzo de bajada recta por la Avenida de Ategorrieta, hacia San Sebastián.

KM 18.- Tramo final de bajada hacia el barrio de Gros y recta hacia la playa de la Zurriola por la Avenida de Navarra, en ligera subida su primera mitad. Pasillo de espectadores ya continuo hasta la meta.

KM 19.- Recta final, ¡YA CASI ESTAMOS!. Avenida de la Zurriola. Palacio de Congresos del Kursaal, Puente del Kursaal y Alameda del Boulevard. Mucho público, música, mucha animación y llegada a la Meta.

KM 20.- META. Alameda del Boulevard, a la altura de la calle Garibay.

La preparación dura 10 semanas. Aquí está la planificación completa.

Ayer 03/09/2007 tocaba:

Calentamiento
Carrera continua, 1 serie de 40 minutos, a 5:30 el kilómetro.

Actualización 12/11/2007
Ya está hecho, después de tanto entrenamiento, el resultado aquí.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Esto no se puede olvidar

En realidad lo de hoy no es algo que se olvide por falta de uso. Lo cierto es que se usa todos los días y el momento llega todos los meses, así que, más que una anotación para mirar cómo se hace algo, la de hoy es una anotación para poner una alarma en el móvil, en el correo, en la puerta de la nevera... donde sea.

Hoy es día 3 y las hipotecas y tarjetas de crédito llegarán en dos días, más vale que haya dinero en la cuenta para el 5. Los bancos no tienen mucha paciencia.